Amenazan con cerrar un parque de especies únicas en la India por Covid-19

El mantenimiento del parque dependía únicamente de la venta de entradas.
Resptiles
Crédito: Pixabay - Imagen de S. Hermann & F. Richter

Un parque de reptiles, hogar de varias especies únicas y en peligro de extinción como iguanas y cobras, situado en el sur de la India, está al borde del cierre debido a una crisis financiera provocada por la pandemia del coronavirus.

Los cuidadores advierten que el último año no ha sido fácil para gestionar este parque, que alberga especies de reptiles amenazadas y se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional de Guindy, en Chennai, capital del estado meridional de Tamil Nadu.

Problemas económicos

Esta área protegida "se enfrenta a una grave crisis financiera debido al cierre prolongado, que provocó una sangría total de los ingresos en los últimos 16 meses", apuntó a Efe el presidente ejecutivo del parque, S. Paulraj.

El presidente denunció la falta de empatía del Gobierno indio con la "patética condición" general de la conservación y el manejo de la vida silvestre en la India ya que, en su opinión, las autoridades se han preocupado muy poco por el bienestar de los animales.

El mantenimiento del parque, administrado por un fideicomiso, dependía únicamente de la venta de entradas, con lo que se lograban unos ingresos que rondaban los 8 millones de rupias (unos 110.000 dólares) al año, subrayó Paulraj.

Con las instalaciones cerradas al público y unos fondos que van disminuyendo rápidamente, el hogar de centenares de especies únicas "se enfrenta a la amenaza de un cierre permanente", lamentó.

Pese a que el parque volvió a abrir sus puertas el pasado noviembre, se vio obligado a cerrar nuevamente tras la virulenta segunda ola de covid que golpeó al país asiático a mediados de abril, colapsando hospitales y crematorios.

Pero el mantenimiento regular de los animales tuvo que continuar durante ese periodo, generando así unos gastos de los que no se ha obtenido ningún beneficio económico por el momento.

Nuevas especies

La buena noticia que ha traído el cierre del parque es que Gangetic Gharial, un cocodrilo que se alimenta de peces y figura en la lista de especies protegidas del país, así como las pitones indias, lograron reproducirse por primera vez en los últimos años, dijo el presidente.

Pero la mala noticia es que los criadores no disponen de suficientes recursos para proporcionar nutrientes a todas estas crías, que se alimentan de pescado fresco, roedores y pollos.

Disponer de crías de reptiles que se encuentran en peligro de extinción "ha aumentado el estrés financiero debido a sus necesidades especiales de alimentación", alertó Paulraj.

El mantenimiento de las nuevas pitones y especies amenazadas de cocodrilos, como el gavial del Ganges, han supuesto un esfuerzo económico extra para este icónico parque, que fue fundado por el herpetólogo Romus Whitaker en 1972, y alberga alrededor de 300 animales, entre los que se encuentran 20 especies de serpientes, y tres especies de cocodrilos, lagartos y tortugas exóticas.

Por ello, la administración se ha visto obligada a recortar casi a la mitad el personal para reducir costes y aquellos que han podido conservar su empleo, cobran la mitad de su salario habitual.

Reinventarse o morir

Para superar la crisis, el fideicomiso que gestiona el parque ha pedido permiso al Gobierno indio para establecer una unidad de extracción y venta a pequeña escala de veneno para uso medicinal.

"Se espera el permiso del Gobierno desde hace seis meses. Si el Gobierno nos hubiera permitido establecerlo (antes), la crisis económica se habría podido manejar", aseguró Paulraj.

Ante esta situación, el fideicomiso ha tenido que solicitar a las autoridades estatales, a asociaciones de caridad, así como a voluntarios individuales la donación de fondos para poder seguir administrando el parque.

"Incluso si el parque vuelve a abrir al público en uno o dos meses, las visitas serán muy pocas hasta que vuelva la normalidad tras la pandemia", sentenció.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.