Coronavirus ha contagiado 1.472 profesionales de la salud en Colombia

De esos, 15 trabajadores de la salud han perdido la batalla contra esta enfermedad.

El Instituto Nacional de Salud reveló que a 1.472 profesionales de la salud se elevó el número de contagiados con coronavirus en el país.

Según la entidad, 15 trabajadores de la salud han fallecido como consecuencia de la enfermedad en diferentes regiones del país.

Lea aquí: Colombia suma 1.888 nuevos casos de coronavirus

Además se anunció que 1.268 personas se han recuperado satisfactoriamente de la COVID-19.

En el informe confirman además 189 casos que se encuentran en aislamiento, donde 154 son asintomáticos.

Los mayores niveles de contagios en los trabajadores de la salud se presentan en los auxiliares de enfermería, médicos, enfermeros, administrativos, personal de aseo y alimentación, técnico en farmacia, terapia respiratoria y fisioterapia.

Los casos de contagios más altos fueron confirmados en Bogotá (588), Cartagena (126), Antioquia (113) Risaralda (101), Valle del Cauca (82( Barranquilla (65), Amazonas (48), Santa Marta y Boyacá (46) y Huila (33).

De interés: Celebración del Día del Padre aumentaría contagios de coronavirus: Minsalud

Preocupación por contagios

La Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, la Asociación Colombia de Sociedades Científicas y el Colegio Médico Colombiano nuevamente confirmaron su preocupación por los altos niveles de contagios que se están presentando en los profesionales de la salud, aquellos que están en la primera linea de atención de la enfermedad.

En una carta enviada al presidente Iván Duque le pidieron su ayuda para resolverlos problemas que tiene el sector de salud en el país, los cuales son repetitivos y no han cambiado desde que se inició la pandemia del coronavirus.

Le puede interesar: A Colombia arriban 50 ventiladores para atender contagiados

En el documento los médicos confesaron que pese a los anuncios del Gobierno Nacional para los profesionales de la salud, se sienten ‘abandonados’, teniendo en cuenta que muchos de ellos no se han cumplido, mientras que otros no han sido atendidos, especialmente los relacionados con los elementos de protección y las condiciones laborales.

“Nos resulta incomprensible que en medio de una situación tan delicada y apremiante como la pandemia por la COVID-19 sólo hayamos recibido ovaciones, aplausos, palabras elogiosas y promesas que hasta el momento no se han materializado, ni han representado una mejora determinante de nuestras precarias condiciones de trabajo”, afirmó Lina Triana, presidenta de la Asociación Colombia de Sociedades Científicas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.