Estudio con plasma de contagiados da esperanza a pacientes graves por Covid

Disminuye la estancia hospitalaria y podría reducir la mortalidad de los pacientes graves.
Coronavirus - Tratamiento con plasma
Crédito: AFP

Tras finalizar la fase de ensayo clínico del tratamiento con plasma de convaleciente, se concluyó que los pacientes que lo recibieron presentaron una mejoría, con un egreso hospitalario significativamente más temprano ya que requirieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización, comparado con aquellos que solo recibieron la terapia convencional.

Esta es una de las grandes conclusiones de los resultados finales de este estudio del grupo PC-COVID-19, en el que se incluyeron 46 pacientes que recibieron plasma de convaleciente y terapia convencional; en estos pacientes se observó una tolerabilidad excelente al plasma. Hubo otros 45 que solo recibieron terapia convencional.

Le puede interesar: Vacuna de Pfizer sería eficaz contra la cepa británica de coronavirus

Rubén Manrique, Doctor en epidemiología y director de Investigación e Innovación de la Universidad CES, dijo que los pacientes que recibieron el plasma de convaleciente tuvieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización frente a quienes recibieron terapia convencional.

También indicó que en los pacientes con plasma de convaleciente no se observó una reducción mayor de la mortalidad, en comparación con aquellos que recibieron terapia convencional

Dentro de este estudio se realizó un meta-análisis prospectivo de 27 ensayos clínicos aleatorizados, publicados y no publicados, que incluyó a 2437 pacientes, todos hospitalizados.

Frente a este tema se observó en el análisis que en el grupo de pacientes que recibieron plasma de convaleciente fallecieron menos personas (151/1304; un 11,6%) . En el grupo que no lo recibió (214/1133; un 18,9%).

Con esto los expertos concluyeron que la mortalidad se podría reducir en uno de cada tres pacientes que recibe plasma de convaleciente, afirmó el Doctor Juan-Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario.

Lea también: Por qué el Gobierno se echó para atrás en compra de vacunas anticovid por parte de alcaldes

Por otro lado, se investigó la composición del plasma de convaleciente y su efecto en pacientes con enfermedad severa. Los resultados evidenciaron una significativa diferencia entre las personas convalecientes y aquellas con enfermedad severa y activa; puesEl plasma de convaleciente induce un efecto temprano, pero transitorio, sobre los anticuerpos contra SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad severa.

A los 28 días se observó que el plasma de convaleciente redujo el perfil de las proteínas inflamatorias (llamadas citoquinas). Adicionalmente, el plasma de convaleciente aumentó las células inmunes de memoria a los 28 días.

Estos resultados indican que el plasma de convaleciente tiene propiedades inmunomoduladoras que explican su efecto terapéutico, dijo el director del CREA de la Universidad del Rosario.

Como última conclusión se observó la presencia de autoinmunidad latente, es decir, presencia de autoanticuerpos que indicarían enfermedad autoinmune, así como anticuerpos anti-IFN-α (una citoquina de defensa anti-viral) en pacientes con COVID-19, cuyo significado será discutido, así como su repercusión en la Pos-COVID-19.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.