Por qué el Gobierno se echó para atrás en compra de vacunas anticovid por parte de alcaldes

El ministro de Salud aclaró este punto en entrevista con La FM.
Vacuna Pfizer-BioNtech contra la covid-19.
Crédito: AFP

En entrevista con La FM, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, aclaró la controversia que se dio alrededor del borrador del decreto del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, en el que se permitía que los alcaldes compraran directamente vacunas para aplicar en sus ciudades.

Aunque algunos como el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que haría la compra de un lote de dosis y confirmó que Astrazeneca se había puesto en contacto con él para la negociación, a otros alcaldes esto no les gustó y la mayoría se mostraron en contra. Así lo expresaron en un pronunciamiento conjunto de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).

El ministro de Salud confirmó que en un principio se abrió la posibilidad de que tanto Alcaldías como Gobernaciones adquirieran las vacunas directamente, sin embargo, recibieron varios reparos frente a las consecuencias que traería ello y decidieron no permitirlo por ahora.

“Recibimos comentarios de la Federación de Gobernaciones, de Asocapitales y de la Federación de Municipios, manifestando que creían que el único comprador debía ser el Gobierno porque podría generar inequidades entre territorios y una competencia salvaje entre entes territoriales”, aseveró.

Es decir, el gobierno colombiano prefirió abstenerse de permitir la compra de los fármacos por parte de los alcaldes y gobernadores para evitar “inequidad” entre las capitales y otras zonas, donde una población fuera vacunada antes que otra.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de que los privados – incluso los entes territoriales - puedan comercializar las vacunas una vez se haya superado la fase inicial del Plan de Vacunación, pero esto se deberá hacer bajo estrictos protocolos y cumpliendo una serie de especificaciones.

Ruíz explicó que tendrían que registrar a las personas en bases de datos de las vacunas, y también todos los procedimientos de aplicación, pues hay vacunas que requieren tener al paciente en revisión durante al menos 30 minutos por si presentan alguna reacción alérgica.

“Inicialmente la compra y aplicación será inminentemente pública”, subrayó.

Finalmente expresó que aun no hay una fecha exacta para la llegada del primer lote de vacunas al país, pero la OPS aseguró que, a través del mecanismo Covax, llegarán en febrero.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.