Coronavirus en cárcel de Villavicencio es objeto de estudio

Buscan determinar el desarrollo del virus.
Caída de un muro
Crédito: Rcn Radio

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que desde la investigación epidemiológica, los casos de coronavirus que se han presentado masivamente en la cárcel de Villavicencio se podrá analizar desde la parte médica y científica como ha sido el desarrollo de la pandemia de la COVID-19.

El alto funcionario destacó que ya se viene analizando la forma como se viene atendiendo la epidemia y la puesta en marcha del plan de contingencia, frente al manejo de la cárcel donde hay una afectación importante de 690 personas positivas al día de hoy.

“Vamos a practicar pruebas al 100 % de la población carcelaria, con el objetivo de protegerlos a ellos, de conocer el nivel de riesgos que tiene, pero también nos va a dar información de la población carcelaria teniendo en cuenta que allí hay jóvenes y adultos, en un modelo de estudio que podría ser muy relevante para sintetizar algunos resultados que se podrían aplicar al resto de la población colombiana”, subrayó.

Agregó que además adelantó una evaluación a la red hospitalaria del departamento que está atendiendo los casos de la COVID-19.

Le puede interesar: Aumentan a 772 los contagios por coronavirus en cárcel de Villavicencio

“Se revisaron cómo se han llevado a cabo las acciones dentro de la cárcel, los problemas que hay para el aislamiento de presos, las eventualidades que puedan existir para generar aislamiento de poblaciones en riesgo, la relación con los diferentes entes con responsabilidades directas y se analizaron los planteamientos y el plan que la Gobernación ha entregado a dichas entidades para el manejo de la situación”, sostuvo el ministro Ruiz Gómez.

Señaló que también abordó la situación epidemiológica, el nivel de preparación de las instituciones, del hospital departamental, de la situación con las clínicas privadas.

“Revisamos el plan de contingencia y dotación, así como los apoyos que se esperan del gobierno nacional y la situación del sistema hospitalario al nivel de la ciudad”, sostuvo.

Ruiz Gómez destacó que en Meta hay un plan de contingencia bastante estructurado en lo que tiene que ver con la integración del sector público y privado en la atención.

Lea además: Norte de Santander tendrá dos laboratorios para la COVID-19

“La Gobernación ha tomado con absoluta seriedad el tema, veo un aporte técnico muy importante, hay una gran capacidad de gestión; se han tomado medidas a tiempo y también en lo que está relacionado con la preparación para las eventualidades futuras del departamento”, dijo.

Lo anterior, agrega el ministro, tiene que ver principalmente con que Meta es centro de referencia para otros departamentos donde no hay las capacidades y esta preparación debe incluir esos elementos.

El ministro destacó además el protocolo en el que se establecen las orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en Colombia.

El documento establece los regímenes de excepción o adaptados y demás que tengan por responsabilidad la provisión de servicios de promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación o paliación.

Lea también: Tumban pico y cédula para actividades deportivas en Bucaramanga

Las acciones de gradualidad estarán dirigidas para los grupos de consulta externa, atención odontológica, atenciones de promoción y prevención, en el marco de la resolución 3280 de 2018, radiología odontológica e imágenes diagnósticas, terapias, diagnóstico vascular y hemodinamia, toma de muestras de laboratorio clínico, toma de muestras de cuello uterino y servicio citologías, como también los laboratorio clínico.

Pero también establece reactivar procedimientos quirúrgicos aplazados, con ocasión del aislamiento preventivo obligatorio y programación de otros procedimientos quirúrgicos.

Además de algunas restricciones en cirugías estéticas, o cirugías y procedimientos odontológicos no prioritarios o procedimientos quirúrgicos en personas con sintomatología respiratoria o contactos estrechos con casos de la COVID-19.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.