Cali anuncia toque de queda desde las 8:00 p.m.

En supermercados, bancos y centros comerciales seguirá rigiendo el ‘pico y cédula’.
Coronavirus en Cali
Cali implementó toque de queda en varias zonas de la ciudad. Crédito: AFP

En la ciudad de Cali fue implementado el toque de queda, desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., a partir de este lunes 5 de abril y de manera indefinida, dependiendo del comportamiento de la pandemia en la capital vallecaucana en donde no habrá ley seca.

La medida se decretó por la recomendación del Gobierno Nacional, de restringir la movilidad de las personas en las ciudades que tengan un aumento en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos y de contagios de la covid-19.

Le puede interesar: Más jóvenes están entrando a la UCI y se están agravando: Alcalde de Medellín

En supermercados, bancos y centros comerciales seguirá rigiendo el ‘pico y cédula’.

“Vamos a cerrar los establecimientos que no cumplan con la medida y también están prohibidas las actividades sociales por so no tendrán servicios los sitios que realicen eventos , además de pedirle a las personas que estuvieron de vacaciones en Semana Santa que adelanten un aislamiento en su hogar. También el sistema de transporte MIO va a aumentar las frecuencias de los buses para evitar aglomeraciones”, dijo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

El mandatario expresó su preocupación por la posible circulación de la mutación brasileña en la ciudad, “puede provocar mayor contagios y letalidad, en Cali no contamos con la tecnología para conocer las secuencias”.

Lea además: Durante Semana Santa se impusieron 20.800 comparendos por violar protocolos

Por otra parte, en la capital vallecaucana seguirán la vacunación anticovid en los cinco megacentros y le solicitó al Gobierno Nacional que lleguen más vacunas. “Cali tiene 1.500 vacunadores certificados para ampliar la cobertura, necesitamos secuencias del virus en Cali para conocer si circulan mutuaciones”, dijo Ospina.

Cabe mencionar que la ocupación de las UCI en Cali es del 88,8%, lo que corresponde al 37,9% de camas ocupadas con pacientes diagnosticados con el virus.


Temas relacionados

Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario