Durante Semana Santa se impusieron 20.800 comparendos por violar protocolos

Fueron sancionadas más de 5.300 personas por no usar el tapabocas y se desactivaron alrededor de 2.241 fiestas.
Fiestas clandestinas en Semana Santa
Fiestas clandestinas en Semana Santa. Crédito: Video Policía Nacional

Pese a las advertencias de la llegada inminente del tercer pico de contagios de coronavirus, a muchos colombianos parece que esto no les importó y aprovecharon Semana Santa para viajar y violar las medidas decretadas por el Gobierno, como el toque de queda, uso de tapabocas y la prohibición a las aglomeraciones y fiestas.

El general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, director de Seguridad Ciudadana de la Policía, informó que fueron impuestos más de 20.800 comparendos por no acatar las medidas nacionales que buscan hacer frente a la pandemia y prevenir la propagación de contagios.

Más de 13.500 los impusieron por violar el toque de queda y más de 5.300 por no usar el tapabocas, que es obligatorio en el país desde hace más de un año.

Pese a que están totalmente prohibidas las fiestas o eventos masivos, esto no fue impedimento para que colombianos irresponsables estuvieran participando de estas aglomeraciones, además sin respetar los mínimos protocolos como el uso del tapabocas o el distanciamiento social.

La Policía anunció que fueron desactivadas 2.241 fiestas, 561 realizadas en hogares, residencias y hasta fincas. Otras 1.680 eran celebradas en entornos públicos como bares, parques o en la calle.

"Fiestas que no tienen ninguna clase de permiso, se encontraron grandes aglomeraciones de ciudadanos compartiendo e ingiriendo bebidas embriagantes, las cuales fue necesario desactivar para evitar dificultades en la salud de los colombianos", señaló el general Rodríguez.

También fueron impuestos 15.000 comparendos por portar armas cortopunzantes y además fueron incautadas 6.405 armas de ese tipo. Entre tanto, por generar riñas o incurrir en confrontaciones violentas sancionaron a más de 2.000 personas.

Incluso, las autoridades capturaron a 98 personas que participaban en dichas fiestas prohibidas portando armas de fuego.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.