Colombia presentará portafolio para la transición climática durante la COP29 en Azerbaiyán

La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, presentará una agenda actualizada que se enfoca entre el cambio climático y la biodiversidad.
Susana Muhammad
Susana Muhammad, ministra de Ambiente, presentará portafolio actualizado frente al cambio climático y a la biodiversidad durante la COP29 Crédito: COP16 Colombia

El Ministerio de Ambiente confirmó su participación en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, con una agenda enfocada en la convergencia entre cambio climático y biodiversidad, bajo el liderazgo de Susana Muhamad, ministra de Ambiente y presidenta de la COP16.

La ministra señaló que el país busca posicionarse como un referente en la integración de estas dos agendas críticas, mientras promueve avances en financiamiento climático sostenible y la adhesión de nuevos países al Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

La conferencia, que se celebra del 11 al 22 de noviembre, reúne a representantes de 196 países. Muhamad liderará encuentros clave para impulsar la inclusión de metas de conservación de biodiversidad en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que se presentarán en 2025.

Le puede interesar: La intervención artística de Off We Go en sus vespas sobre el medio ambiente

“Llevamos la decisión de sinergias entre biodiversidad y cambio climático que aprobamos por consenso en la COP16 para que sea reconocida en la COP29”, declaró Muhamad.

Colombia presentará un portafolio actualizado para la transición climática, que incluye el primer inventario nacional de gases de efecto invernadero y un informe del panel de expertos sobre deuda, clima y naturaleza.

Además, la ministra Muhamad anunció que Colombia aprovechará esta cumbre para sumar tres nuevos países al Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Vea también: Colombia apuesta por un futuro sostenible en el Congreso Latinoamericano de Innovación y Creatividad

Esta iniciativa, según el ministerio, busca frenar la expansión de la producción de combustibles fósiles, una medida crucial para alcanzar la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

En este sentido, Muhamad recalcó la necesidad de una reforma económica que reduzca la dependencia global de los combustibles fósiles, “cada tonelada de emisiones debería generar ingresos que apoyen la resiliencia climática, no solo aumentar el PIB de los países más ricos”.

Finalmente el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024, señala que es necesario reducir las emisiones globales en un 42% para 2030 y en un 57% para 2035 para evitar un aumento de entre 2,6 y 3,1 ºC en la temperatura global, lo que tendría consecuencias devastadoras para el planeta.


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.