"No hubo anticipos ni pérdida de la plata": directora del Fondo 'Todos somos Pacífico'

El contrato para paneles solares en Chocó se venció por incumplimiento de los contratistas y falta de plan de choque.
Quibdó, Chocó
Crédito: Cortesía: Gobernación de Chocó.

En investigación de La FM se conoció que el Fondo 'Todos somos Pacífico' ha tenido demoras con la implementación de unos paneles solares en Chocóy que el contrato con el contratista se venció sin cumplir con la totalidad de las instalaciones. Hecho que ha causado revuelo, pues la Unidad de Gestión del Riesgo decidió terminar el contrato, luego de que se evidenció que los contratistas no cumplieron y tampoco tenían las condiciones para una prórroga.

La directora de 'Todos somos pacífico', Luz Amanda Pulido, aclaró en entrevista con La FM, que hay diferencias sustanciales con respecto al escándalo por el contrato de Centros Poblados con el Ministerio de las TIC.

"Aquí no hay anticipos, no hay pérdida de la plata. Como no hubo anticipos, si se hicieron dos pagos por actividades que se cumplieron", aseguró.

En cuanto al vencimiento del contrato, Pulido indicó que "tuvimos que pedirle al señor contratista que hiciera un plan de choque, que en su momento no presentó, y al terminarse el contrato sin el plan de choque, sin el incumplimiento, sin que tuviera más derechos a pagos, arrancamos un proceso de hacer efectiva la póliza".

Asimismo, la directora del proyecto se refirió a la responsabilidad con la Banca Multilateral y su acompañamiento en todo el proceso.

"La Banca Multilateral es la que financia al Gobierno con los recursos y los colombianos los pagamos con los impuestos [...] Ellos nos han acompañado durante todo el proceso, han estado atentos a las diferentes opciones que buscamos con el acompañamiento de la Contraloría desde mayo", ratificó.

Con respecto a la obtención de los paneles solares, Pulido indicó que "no tenían unos paneles. Tienen los recursos y van a tener los paneles, que no existen hoy en día los paneles por un contratista que incumplió no significa que la puerta se cerró para que podamos contratar", concluyó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.