La Procuraduría evidenció falta de control ambiental en el relleno sanitario El Carrasco

Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, aseguró que esta situación se viene presentando después del cierre ordenado sobre el lugar.
Mil toneladas de desechos son las que disponen 15 municipios en el relleno sanitario El Carrasco.
Mil toneladas de desechos son las que disponen 15 municipios en el relleno sanitario El Carrasco. Crédito: RCN Radio.

Una falta de control ambiental en la disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario El Carrasco evidenció la Procuraduría General de la Nación, luego de una inspección en el sitio de disposición final.

Olga Lucía Patín, procuraduría delegada para Asuntos Ambientales, aseguró que esta situación se viene presentando después del cierre ordenado sobre el lugar, en donde además se corroboró que hay falta de control ambiental, sumado a que los nuevos volúmenes de drenaje, gases y lixiviados carecen de una programación y consistencia técnica.

Puede ampliar: Autoridades investigan el homicidio de una mujer dentro de un centro comercial de Cali

Para la funcionaria es claro que ha habido falencias e improvisaciones en las adecuaciones para continuar disponiendo en el relleno sanitario, pese a la orden judicial de cierre del lugar.

La orden de cierre definitivo debía cumplirse el pasado 13 de agosto y aunque la medida se cumplió parcialmente, ciudades como Bucaramanga además de los municipios del área metropolitana, siguieron utilizándolo.

Por esa razón la funcionaria le pidió a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) que asuma el seguimiento del sitio, de modo que se haga un control riguroso a la operación de la disposición de residuos.

Lea además: Activan plan de contingencia por derrame de petróleo en zona del Catatumbo

Las autoridades alertaron además sobre la necesidad de realizar un estudio hidráulico y geotécnico debidamente aprobado por el ente ambiental, respecto al desvío de la quebrada El Carrasco, la cual fue encausada por tubería y box coulvert con el fin de proteger ese cuerpo de agua.

De igual forma, se detectó una salida de lixiviados por las chimeneas de gases, situación que debe ser controlada en forma prioritaria para evitar así que haya acumulaciones indebidas dentro del sitio de disposición final, porque se podrían generar posibles deslizamientos y una consecuente contaminación ambiental.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.