La Sección Quinta del Consejo de Estado anuló este jueves la resolución 068 del 6 de junio de 2024, con la que el consejo superior universitario de la Universidad Nacional escogió al académico Leopoldo Múnera como rector de la institución.
El alto tribunal resaltó que el proceso de elección terminó el 21 de marzo de 2024, cuando el consejo escogió a Ismael Peña, así que repetir la votación fue irregular. El consejo alegó que buscaba corregir una irregularidad, la Sección Quinta no estuvo de acuerdo.
"Se acreditaron los reparos de infracción de norma superior y de falta de competencia por parte del consejo superior de la Universidad Nacional de Colombia", remarcó la sentencia, de 34 páginas y de ponencia de Gloria Gómez, presidenta de la Sección.
La decisión de la Quinta es de única instancia. Es decir, no admite apelación ni ningún recurso que la pueda cambiar. El formalismo al que la Sección se apegó es que cuando Múnera fue elegido ya existía un acto administrativo que nombraba a Peña.
O sea, luego de que los representantes de la universidad seleccionaran a Peña y él se posesionara ante testigos en una notaría de Bogotá, el consejo universitario no podía votar de nuevo, porque el acta de posesión del ingeniero debía presumirse como legal.
"El máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional de Colombia, so pretexto de corregir una irregularidad, actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad de la que se revisten los actos administrativos", acotó el Consejo de Estado.
José Ismael Peña fue el tercero en la consulta de la comunidad académica de la Nacional, la universidad pública más importante del país. Leopoldo Múnera fue el primero. Varios estudiantes se fueron a paro cuando el consejo escogió a Peña por encima de Múnera.
A su turno, Peña optó por posesionarse en una notaría porque la entonces ministra de Educación, Aurora Vergara, presidenta del CSU, se oponía a designarlo, alegando falta de transparencia en los cambios de método de elección. Vergara no firmó la resolución de elección.
Múnera, de hecho, demandó la elección del profesor Peña junto a otras figuras de la universidad, como el constitucionalista Rodrigo Uprimny, pero la misma Sección Quinta rechazó el recurso en septiembre, por no haber encontrado ninguna irregularidad.
La postura de este jueves de la alta corte no implica que Múnera salga automáticamente del cargo. El análisis de la Sección se limitó a definir si la elección de Peña fue legal o no, y los pasos siguientes le corresponden a la alma máter.