Con 'Mi vacuna' colombianos podrán verificar si serán vacunados

El Gobierno espera iniciar la aplicación de las dosis en febrero.
Vacunas contra el coronavirus
Crédito: AFP

Una de las estrategias adelantadas por el Ministerio de Salud será el aplicativo web 'Mi vacuna', que se constituirá en el mecanismo mediante el cual los colombianos podrán revisar las bases de datos y consultar los listados nominales de quien's serán vacunados en las primeras fases.

La cartera aseguró que los listados con las personas que recibirán las primeras vacunas ya se encuentran consolidados, con las diferentes fuentes de información que han ayudado a identificar a las poblaciones priorizadas como adultos mayores y habitantes del territorio nacional con comorbilidades.

Sin embargo, el Gobierno llamó la atención de las EPS e IPS, quienes serán los principales actores en la consolidación de la información sobre los diagnósticos de los pacientes, estas entidades contarán con toda la supervisión y auditoría.

Más aquí: Colombia logró evitar 15.000 muertes por covid gracias a restricciones, dice estudio

Además, se incluye la posibilidad de que quienes crean deben estar incluidos dentro de los listados y no lo estén, puedan inscribirse, entre esos pacientes cuyos diagnósticos de enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros, hayan sido recientes.

También se planteará la posibilidad de ejecutar las jornadas de vacunación domiciliarias, en las cuales se gestionará el apoyo con los promotores de salud para que convoquen, informen y puedan llegar a lugares como la alta Guajira o el Chocó.

“Alternativas como la vacuna de Janssen plantean una solución logística, ya que hasta lo que se conoce, será solo de dosis única”, argumentó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Le puede interesar: En vivo, periodista informó que su esposa murió por covid

El alto funcionario señaló que se han estructurado reuniones con gobernadores y EPS del país para un alistamiento previo, con el objetivo de informar sobre el Plan Nacional de Vacunación a las poblaciones que residen en sectores alejados de las zonas urbanas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.