¿Cómo se han usado las millonarias donaciones para la Amazonia colombiana?

María Claudia García, viceministra de Ambiente se refiere a los proyectos para frenar la deforestación.
Amazonia
Crédito: AFP

Colombia ha recibido el apoyo de distintos países del mundo, con donaciones de varios millones de dólares, para frenar la deforestación en la Amazonia. El Ministerio de Ambiente habló sobre estos dineros.

Lea aquí: Un sendero ancestral en Huila fue recuperado entre excombatientes y víctimas

A finales de junio, la entidad trinó una cifra que llamó la atención. Recordó que habían 366 millones de dólares donados por tres países europeos para ayudar a controlar la tala de bosques en la Amazonia colombiana.

María Claudia García, viceministra de Ambiente, aseguró que en total el Ministerio ha gestionado 500 millones de dólares pero no todos son para la Amazonia y no todos han sido utilizados.

"En diciembre, en la Cumbre del Cambio Climático, Colombia y los gobiernos de Noruega, Reino Unido y Alemania hicieron un anuncio muy importante. Era una contribución adicional, enmarcada en lo que se llamó La Declaración Conjunta de Intención que estableció un monto de 366 millones de dólares adicionales para ayudar a frenar la deforestación en la Amazonia del país", indicó.

Añadió que,"esto es una contribución a la situación de cambio climático que enfrenta el planeta actualmente y que tienen unas implicaciones actuales y futuras muy importantes. En ese sentido se declararon una serie de acciones para llegar a una metas".

Lea además: Superado brote de Covid en hogar de paso de habitantes de calle de Bogotá

La Viceministra explicó que hay 12 hitos o acciones en política pública que se están haciendo para alcanzar varias metas que cubren temas como: fortalecimiento de las autoridades ambientales, locales, fortalecimiento de la economía forestal, fortalecimiento de los sistemas de información de las autoridades judiciales, el acceso a la información, la participación de las comunidades indígenas, entre otras.

"Todas esas acciones hacen parte de la estrategia integral de control de la deforestación en Colombia. En esa estrategia, hay muchos socios que nos están apoyando", dijo al mencionar otros países como Estados Unidos, Suecia, Suiza y demás.

Sostuvo también que, para acceder a esos US$ 366 millones donados por los tres países mencionados, "es necesario cumplir una serie de pasos".

"Para acceder a ese dinero, hay que cumplir dos partes. La primera, es el pago por los resultados de los hitos en política y la segunda, paga por cada hectárea que tú logres reducir en deforestación por debajo de una línea base", afirmó.

Lea además: Cadena perpetua para violadores es realidad: Duque promulgó el acto legislativo

En ese sentido, la Viceministra de Ambiente indicó que, en este momento, se realizan las negociaciones con los países firmantes de la Declaración Conjunta para establecer cuántas son las hectáreas de la línea base para recibir finalmente los recursos.

En últimas, saber las reglas de juego. Saber cuántas son las hectáreas reducidas en deforestación para que Colombia acceda a una parte de estos 366 millones de dólares.

En ese sentido, reportó que de los 500 millones de dólares, hasta el momento se han ejecutado y desembolsado más de US$ 176 millones.

Dichos recursos han sido coordinados en su mayoría por el programa Visión Amazonia, con la vigilancia y auditoria de los países donantes para evitar que estos dineros no vayan a parar en manos de la corrupción.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo