Cómo mejorar la memoria después de los 50: 7 consejos de expertos

El deterioro de la memoria a partir de los 50 años es común, pero con hábitos saludables y actividades específicas, es posible mantenerla en buen estado.
Hombre viejo
A partir de los 50 el cerebro empieza a deteriorarse. Crédito: ImageFX

El deterioro de la memoria a partir de los 50 años es un proceso natural asociado al envejecimiento, aunque no todos experimentan los mismos cambios. A medida que las personas envejecen, algunas funciones cognitivas, como la memoria, pueden experimentar una disminución en su rendimiento. Sin embargo, la intensidad y naturaleza de este deterioro varían según el estilo de vida, la genética, el estado de salud general y otros factores.

¿Cómo mejorar la memoria a partir de los 50 años?

Para mejorar la memoria después de los 50 años, es fundamental mantener el cerebro activo, tanto física como mentalmente. Los expertos recomiendan siete consejos principales:

  1. Actividad física: Se recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada, como caminar a paso ligero, o 75 minutos de actividad aeróbica intensa, como trotar. Esto aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que ayuda a mantener una buena memoria.
  2. Mantener la mente activa: Actividades como hacer crucigramas, leer, jugar, aprender a tocar un instrumento musical, comenzar un nuevo pasatiempo o trabajar como voluntario en una escuela o grupo comunitario estimulan la mente y mantienen el cerebro en forma, lo que podría prevenir la pérdida de memoria.
Anciana mantiene la mente activa
Mantener la mente activa puede prevenir a la pérdida de la memoria.Crédito: ImageFX

3. Sociabilizar: La interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, factores que pueden contribuir al deterioro de la memoria. Pasar tiempo con otras personas y sociabilizar son esenciales para la salud cognitiva.

4. Mantener la organización: La falta de organización en el hogar o las anotaciones puede llevar al olvido. Anotar tareas, citas y otros eventos importantes en un cuaderno, calendario o agenda electrónica, y repetirlos en voz alta al escribirlos, puede ayudar a grabarlos en la memoria.

5. Dormir lo suficiente: No dormir lo suficiente y tener un sueño inquieto se relaciona con la pérdida de memoria. Se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas cada noche para mejorar y mantener la memoria.

6. Seguir una dieta saludable: Una dieta saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales y fuentes de proteína bajas en grasa como el pescado, los frijoles y las aves sin piel, es ideal para potenciar la memoria.

Anciana mantiene una dieta saludable
Mantener una dieta saludable también ayuda a preservar la memoria.Crédito: ImageFX

Otros factores del estilo de vida para cuidar la memoria

Investigaciones han demostrado que seis factores del estilo de vida pueden reducir el riesgo de enfermedades cerebrales: consumo bajo a moderado de alcohol (menos de una bebida al día), actividad cognitiva regular, una dieta rica en verduras, frutas, lácteos, pescado y nueces, niveles moderados o altos de actividad física, tener un sentido de propósito en la vida y contar con una amplia red social. Optimizar estos aspectos puede aumentar las probabilidades de vivir sin discapacidades cognitivas.

Este contenido, creado con el apoyo de inteligencia artificial, fue curado y revisado por Luis Guillermo Benito Paredes, periodista de La FM.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.