¿Cómo funciona la app de Migración Colombia que activa rescates por trata de personas?

La directora de Migración Colombia explica LibertApp: botón de pánico, geolocalización y uso sin conexión para ayudar a víctimas de trata, con coordinación rápida con autoridades.
Libert es un desarrollo tecnológico creado por Migración Colombia en 2020 y mejorado en 2024
Libert es un desarrollo tecnológico creado por Migración Colombia en 2020 y mejorado en 2024 Crédito: Colprensa

La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, explicó el funcionamiento de la aplicación LibertApp y detalló cómo esta herramienta tecnológica contribuye a la atención de personas en riesgo de trata de personas, tanto dentro como fuera del país.


¿Cómo opera el botón de pánico de la aplicación LibertApp?

Arriero indicó que LibertApp es un desarrollo tecnológico creado por Migración Colombia en 2020 y mejorado en 2024 con cambios orientados a facilitar su uso. Según dijo, las actualizaciones incluyeron audios para personas con discapacidad visual o baja alfabetización, una geolocalización global y un botón de pánico que puede activarse incluso sin conexión a internet. La directora señaló que esta función “permite que las posibles víctimas se puedan reportar” y que, al usarla, “inmediatamente tiene una conexión con nuestros oficiales de Policía Judicial en Migración Colombia”.

De acuerdo con su explicación, cuando la alerta llega a los funcionarios, “inmediatamente comienzan un diálogo con esta víctima de trata de personas” para verificar si se encuentra en riesgo. Si se confirma la situación, Migración Colombia “se articula con el centro operativo antitrata de personas”, conocido como COAT. Desde allí, un equipo especializado define la ruta a seguir según el tipo de caso, lo que puede incluir situaciones que involucren mujeres, hombres o menores de edad. La herramienta permite coordinar de manera rápida las acciones necesarias con las autoridades competentes.

¿Quiénes pueden usar LibertApp para reportar posibles casos?

La directora señaló que la aplicación puede descargarse en cualquier celular con sistemas iOS o Android y destacó que su manejo es sencillo. Afirmó que, además del botón de pánico, la plataforma incluye un componente de información que orienta a quienes deseen reportar un posible caso. Explicó que en la aplicación se describen señales de riesgo, los pasos a seguir y las instrucciones sobre cómo actuar y a quién acudir. Añadió que este módulo también permite la articulación con la Policía Judicial para iniciar las investigaciones correspondientes.

Arriero recomendó que “todos y todas tengamos esa app descargada”, dado que solo solicita datos básicos y puede resultar útil para quienes presencien o conozcan una situación que amerite reporte. Indicó que un familiar o conocido también puede aportar información mediante la aplicación y que esta interacción remite los datos a los equipos responsables de la atención.

Ante preguntas de los oyentes sobre los casos en los que a las víctimas les quitan el celular, la directora reconoció que es una situación frecuente, pero mencionó ejemplos en los que un contacto cercano usó LibertApp para pedir ayuda. Relató que una persona logró conservar su teléfono y, tras recibir la recomendación de su pareja, descargó la aplicación, lo que facilitó su rescate. También mencionó el caso de una madre que utilizó la herramienta para alertar sobre la situación de su hija en el exterior.

Asimismo, se recordó que LibertApp ha sido útil en situaciones que involucran a ciudadanos colombianos y extranjeros en distintos países, en hechos relacionados con explotación sexual, trabajo forzado y servidumbre. Arriero reiteró la importancia de que más personas conozcan la herramienta, la descarguen y comprendan su utilidad para fortalecer la protección e integridad de quienes puedan encontrarse en riesgo.


Embarazo

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Lizeth Reina explicó cómo funcionan sus programas de apoyo para mujeres y adolescentes desde formación y acompañamiento.
Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren
Ver



Invima alerta por falsificación de Noxpirin

Según el Invima se trata de un lote de este producto del que se desconocen sus materiales de fabricación.

MinEducación anunció medidas urgentes para restaurar la normalidad en la Universidad del Atlántico

Se activaron gestiones rápidas para enfrentar la crisis institucional y asegurar continuidad de actividades en la universidad.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC