Cómo cuidar la piel en estos días soleados bogotanos

El índice de radiación solar ultravioleta (UV) en Bogotá registra una intensidad extremadamente alta por estas fechas.
Sol de Bogotá
Sol de Bogotá Crédito: Colprensa

Bogotá está pasando por unos días calurosos. Muchos aprovechan esta temporada seca para salir a tomar el sol o caminar para aprovechar el clima agradable. Sin embargo, en este caso aplica el dicho de 'No todo lo que brilla es oro', pues aunque es una temperatura que se presta para disfrutar las calles y el sol brilla para muchos, esto también puede ser dañino para salud e incluso para el ambiente.

Un ejemplo es la alerta amarilla por la mala calidad del aire en un sector del suroccidente de Bogotá: las altas temperaturas no ayudan a que el material particulado se disipe. Si bien durante este fin de semana hubo lluvias que beneficiaron la calidad del aire, lo cierto es que los problemas de contaminación persisten.

En contexto: Declaran alerta amarilla en varias zonas de Bogotá por mala calidad del aire

Cómo cuidar la piel en estos días

Hay que tener cuenta que la radiación solar ayuda a sintetizar la vitamina D, que a su vez previene la osteoporosis y el raquitismo. Así que en algunos casos es beneficioso para los huesos tomar el sol. Solo hay que saber cuál es la hora propicia para hacerlo o para evitar la exposición el sol, pues esto puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Lea también: Si quiere irse en cicla al camello en estos días, ojo con estos consejos

Lo primero que hay que tener en cuenta es el índice UV, que mide la intensidad de la radiación solar ultravioleta, desde 1 a 11+, según el daño que le pueda hacer a la piel:

  • Menor que dos: categoría de exposición baja
  • De 3 a 5: Moderada
  • De 6 a 7: Alta
  • De 8 a 10: Muy alta
  • Mayor de 11: Extremadamente alta

Entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. se registra la mayor intensidad de radiación solar. Por esa razón, la recomendación es evitar la exposición directa al sol entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. Se debe, entonces, usar bloqueador solar con factor de protección 50 y prendas ligeras que cubran brazos. El bloqueador se debe aplicar así: 30 minutos antes de exponerse al sol y volverse a poner cada dos o cuatro horas, explica la Secretaría de Salud de Bogotá.

En Bogotá, por estos días, se supera la intensidad 11 en el índice UV. Páginas como WeatherOnline y Clima MSN son recomendadas por el Ideam para verificar cómo está el índice.

Cabe explicar también que así el cielo esté nublado, el riesgo de quemarse la piel persiste. En ese sentido, también hay que usar bloqueador pues los rayos UV atraviesan las nubes.

También vale la pena revisar la guía práctica del índice UV, elaborada por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante. Ese documento tiene imágenes como la siguiente, de tipo de protección solar según la intensidad en el índice UV:

Índice UV
Índice UVCrédito: : Organización Mundial de la Salud, Organización Meteorológica Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante.

Temas relacionados


Documentos adjuntos

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.