Colombia no está en el escenario de rebrote, aislamiento selectivo se mantiene: MinSalud

El ministro Ruiz hace un llamado a seguir manteniendo la disciplina en los protocolos de cuidado ante el Covid-19. adhieren
Fernando Ruíz, ministro de Salud
Fernando Ruíz, ministro de Salud de Colombia. Crédito: Cortesía Minsalud

Fernando Ruiz, ministro de Salud, explicó en La FM que todos los países del mundo están expuestos a enfrentar una segunda ola de contagios de coronavirus, como ha sido el caso de algunos países europeos que ya están tomando medidas ante la llegada de un rebrote del virus. Por este motivo el ministro reiteró que es necesario que la ciudadanía mantenga una disciplina social ante prevención.

"En Colombia está bajando el primer pico epidemiológico, pero aún existe el riesgo de que se eleve el número de contagios. La verdad no sabemos la velocidad a la que puede bajar el contagio a nivel de país, pero en alguna ciudades si se ha monitoreado este factor".

Lea acá: Chile y Colombia se unen a plan mundial para distribuir vacunas contra la Covid-19

De acuerdo con el ministro Ruiz, Colombia aún no está en un escenario de rebrote y por ello no se ha considerado implementar nuevas medidas de confinamiento, de modo que por el momento se mantiene el aislamiento selectivo. "Es necesario hacer un llamado al mantenimiento de la disciplina social, junto al seguimiento y rastreo de contagios".

Por otra parte, el ministro de Salud explicó los mecanismos a los que Colombia se ha acogido para garantizar su acceso a una eventual vacuna contra el coronavirus. De acuerdo con el funcionario, el país ya se suscribió a un mecanismo multilateral que brinda condiciones más equitativas para las naciones que se adhieren a este proceso.

Consulte también: Estudio colombiano probaría la capacidad de los perros para detectar la COVID-19

De igual manera, el país está dispuesto a emplear acciones bilaterales en donde la nación pueda comprar directamente al proveedor farmacéutico su respectiva vacuna.

"Ambos mecanismos tienen ventajas y desventajas, el bilateral permitiría tener la vacuna rápido y el multilateral garantiza un acceso junto a la posibilidad de contar con un mayor numero de vacunas".

El ministro Ruiz recalcó que el Gobierno Nacional ha estado muy atento para participar en los mecanismos multilaterales que estén disponibles y así mismo se ha comprometido a adquirir 10 millones de vacunas que se usarán para poblaciones de mayor riesgo, personas con comorbilidades y trabajadores de salud.

Lea acá: OMS y Minsalud reiteran los peligros de las aglomeraciones por la COVID-19

Fernando Ruiz señaló que Colombia hizo una inversión de 106 millones de dólares en la adquisición de esas vacunas, dinero que se tendrá que pagar en el desarrollo del mes de octubre.

No obstante, el ministro de Salud recalcó que esta acción no cierra la posibilidad a que el país mantenga negociaciones paralelas con otras farmacéuticas. "Nosotros no tenemos la certeza de cuál vacuna será 100% efectiva y por eso el Gobierno mantiene abierta la opción de negociaciones bilaterales, con base a que se genere más evidencia de la eficacia y seguridad de una vacuna".

De acuerdo con Ruiz, por el momento se tiene la expectativa de que la vacuna se encuentre disponible para el segundo semestre del 2021, pero esta fecha dependería de todo el proceso de desarrollo de los estudios clínicos de fase 3 y la posterior producción de vacunas.

Vea acá: Bogotá, la ciudad con más muertos en Colombia por coronavirus

"En las negociaciones bilaterales se podrían tener vacunas un poco más rápido y por eso se mantiene esa puerta abierta".

Finalmente, Fernando Ruiz indicó que Colombia tiene un sistema de logística de aplicación de vacunas, en donde se vacunan de 8 a 10 millones de personas al año, además hay una cadena de frío que daría la capacidad de manejar otras 10 millones de dosis.

Lea acá: ¿Cuáles son las pruebas válidas para diagnóstico de coronavirus?

En este sentido el ministro recalcó que ya se está programando un programa de vacunación, sin embargo aún se deben ajustar algunos elementos del manejo de las vacunas, con base a la zona geográfica en la que se almacenarán las dosis.


Temas relacionados

nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario