Chile y Colombia se unen a plan mundial para distribuir vacunas contra la Covid-19

Iván Duque y Sebastián Piñera anuciaron su adhesión a la plataforma COVAX Facility.
vacunacion
Crédito: Foto archivo

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el mandatario colombiano, Iván Duque, anunciaron este martes su adhesión a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para distribuir la vacuna contra la COVID-19.

"Este acuerdo con COVAX nos permite acelerar el desarrollo y tener más alternativas, certeza y acceso a vacuna eficaz", aseguró Piñera en un encuentro desde la sede del Ejecutivo chileno a la que Duque asistió de forma virtual.

Lea además: Estudio colombiano probaría la capacidad de los perros para detectar la COVID-19

El presidente colombiano agregó que ambos países están trabajando "de la mano y unidos" en la plataforma COVAX, iniciativa que engloba a más de 170 naciones.

"Se espera que un gran número de países, desde el enfoque del comprador, puedan tener la mayor diversificación de los riesgos y garantizar el mayor acceso oportuno y seguro al acceso de una vacuna", agregó Duque.

El mandatario chileno concretó que este acuerdo les permitirá obtener un total de ocho millones de dosis de la vacuna una vez que esta cuente con la validación de la OMS.

Le puede interesar: Buscan voluntarios en Colombia para probar vacuna contra Covid-19

La iniciativa COVAX se creó con el objetivo de garantizar el acceso a una eventual vacuna contra la COVID-19 a los países en vías de desarrollo y lograr una distribución equitativa para lograr una inmunización global contra la enfermedad.

Ambos presidentes enfatizaron en que el proceso de vacunación comenzará con el personal sanitario y los grupos de riesgo, que incluyen a personas mayores y enfermos crónicos.

Acuerdo de Chile con Pfizer

Piñera aprovechó la instancia para anunciar un acuerdo económico con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que le permitirá acceder a 10 millones de unidades de la vacuna que se encuentra en la fase 2 de ensayo de seguridad y eficacia.

El mandatario estimó que las dosis podrán llegar a partir del año que viene, una vez obtengan las validaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y el Instituto de Salud Pública de chileno.

En otras noticias: OMS y Minsalud reiteran los peligros de las aglomeraciones por la COVID-19

Desde la llegada del coronavirus el pasado mes de marzo, Chile ha anunciado otros tres convenios para el desarrollo y la distribución de las vacunas: con el grupo farmacéutico belga Janssen; con el laboratorio CanSino, de origen chino-canadiense, y con AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

Sobre el acuerdo con los británicos, el mandatario afirmó que ya ha hecho las reservas correspondientes para adquirir 14,4 millones de dosis.

Con 448.523 infectados y más de 12.000 decesos, Chile se encuentra desde hace semanas en pleno retroceso de la pandemia, con tasas de positividad en las pruebas de PCR realizadas por las autoridades que rondan el 5 %.

Las autoridades sanitarias colombianas anunciaron el pasado lunes el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna de Janssen, en cuyas pruebas participarán 60.000 voluntarios de Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile, Perú y Colombia.

Colombia, en donde el número total de contagiados asciende a 770.435 y a 24.000 los decesos debido al nuevo coronavirus, es el quinto país del mundo con más casos, según la Universidad Johns Hopkins.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.