OMS y Minsalud reiteran los peligros de las aglomeraciones por la COVID-19

Las autoridades de salud indicaron que no se puede bajar la guardia.
Aglomeraciones en el centro de Medellín durante el Día sin IVA.
Aglomeraciones en el centro de Medellín durante el Día sin IVA. Crédito: Cortesía Guardianes Antioquia.

Un nuevo llamado a cumplir con las medidas de bioseguridad entre ellas el distanciamiento físico para evitar aglomeraciones hizo la representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS para Colombia, Gina Tambini.

La representante de la salud advirtió que este es uno de los mayores problemas que se registran en Europa cuando se presenta un aumento en el número de contagios, el cual se da a causa de las aglomeraciones y la falta de cuidado.

“La mayoría de la población es susceptible, todavía no tenemos una vacuna, no tenemos un esquema de tratamiento con base a evidencia para esta nueva enfermedad, y tampoco sabemos que de esa inmunidad cuando nos da la enfermedad cuánto dura y la cantidad de protección que podemos tener”, indicó.

Subrayó que el director general de la OMS/OPS Tedros Adhanom Ghebreyesus, en presencia de los diferentes ministros de Europa, hizo énfasis en cuatro aspectos fundamentales para impedir los contagios en Europa.

“Hay que evitar aglomeraciones en lugares como las discotecas o lugares donde hay mayor cúmulo de personas y no hay una buena ventilación”, indicó.

Agregó que no se puede bajar la guardia con la protección de los adultos mayores.

“Se deben cuidar a las personas mayores de 60 años y las que tienen enfermedades crónicas para poder reducir la sobrecarga en las instituciones de salud y salvar vidas”, dijo la representante de la OMS.

Lea: Coronavirus en Colombia: reportan 5.359 casos nuevos y 189 muertes

Tambini afirmó que hay que continuar educando a las comunidades para que puedan protegerse implementando las medidas de autocuidado como es el distanciamiento físico, lavado de manos y el buen uso del tapabocas.

"Seguir reforzando las medidas básicas en salud pública como es aumentar la capacidad de pruebas, detección, aislamiento definido y una trazabilidad, que es bien conocida en Colombia como el PRASS", señaló.

La representante de la OMS agregó que los casos podrían aumentar en países como Rusia, España, Francia y el Reino Unido a causa de las aglomeraciones y falta de cuidado en los protocolos de bioseguridad.

Frente a las acciones en Colombia y los aprendizajes que se deben adquirir de las experiencias de otros países señaló que: “si hacemos las acciones en conjunto podremos continuar abriendo los sectores económicos de una forma segura; es importante recordar que todo somos susceptibles por que el virus sigue circulando en la región y es importante esa responsabilidad individual de cada persona".

Mucho cuidado

Por su parte el ministro de Salud Fernando Ruiz, hizo también un llamado a los colombianos a evitar las aglomeraciones en el país, al considerar que son el mayor riesgo de contagios de coronavirus, lo que representaría la aparición de los rebrotes a nivel nacional.

Según el funcionario el contagio por la Covid-19 en diferentes ciudades del país ha venido en descenso, por lo que no se puede bajar la guardia.

“Las aglomeraciones de más de 50 personas están prohibidas, esto se encuentra contenido en la Resolución 1462 que extendió la emergencia sanitaria por covid-19 hasta el próximo 30 de noviembre”, afirmó.

Le puede interesar: Buscan voluntarios en Colombia para probar vacuna contra Covid-19

Dijo además, que se considera de alto riesgo un evento en el cual haya concurrencia de un número elevado de personas y los participantes estén de pie o en movimiento durante todo el evento.

“Está bajando en las principales ciudades el contagio, por lo que se deben tener en cuenta las recomendaciones que como autoridad sanitaria emitimos para evitar rebrotes y proteger la salud de todos los colombianos”, manifestó.

Agregó que también pueden presentarse contagios en aquellos eventos largos, donde además no se tenga un distanciamiento físico.

“Lo anterior, sin contar además el no usar tapabocas, compartir materiales y elementos físicos y no tener un lavado frecuente de manos, representan un alto nivel de contagios”, sostuvo.

Las investigaciones adelantadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explicaron que los contagios se dan entre personas que están en contacto cercano entre sí.

“A través de gotitas respiratorias o pequeñas partículas, como las de los aerosoles, que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, canta, habla o respira”, señalaron.

Recalcaron que es importante el uso correcto del tapabocas, además del distanciamiento físico de dos metros entre personas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.