Colombia asegura adquisición de 40 millones de vacunas contra el coronavirus

El jefe de Estado anunció los acuerdos con Pfizer y AstraZeneca para las dosis.
Vacuna anticovid de Pfizer
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque anunció que se cerraron las negociaciones con Pfizer, AztraZeneca y el mecanismo Covax para adquirir, en total, 40 millones de vacunas contra el coronavirus. Las dosis, según Duque, se empezarían a aplicar desde las primeras semanas de 2021.

Con esas 40 millones de vacunas se inmunizarán a 20 millones de personas, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

Mediante Covax se comprarán 20 millones. Y con Pfizer y AztraZeneca serán 10 millones con cada una.

"Se ha cerrado el acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de 10 millones de dosis. Se ha cerrado también el acuerdo con la farmacéutica AztraZeneca para la adquisición de 10 millones de dosis. Y hemos cerrado también nuestro acuerdo a través de la plataforma Covax para adquirir 20 millones de dosis", dijo Duque.

En la primera fase de vacunación se priorizarán 11'035.970, y se hará con mayores de 60 años, personas con comorbilidades (VIH, cáncer, EPOC, asma, diabetes, obesidad, hepatitis C, entre otras), y trabajadores de la salud (también se incluyen a empleados del aseo en hospitales y los de apoyo logístico).

El Ministerio de Salud dice que ya tiene identificados a los primeros que recibirán la vacuna. 7'644.171 mayores de 60 años, 1'217.971 trabajadores de la salud y 5'334.153 personas con comorbolidades.

Esa primera fase de vacunación se dividirá en tres etapas y su objetivo es reducir la tasa de mortalidad por covid-19, "reducir la incidencia de casos graves" y proteger a los trabajadores de la salud.

La inmunidad de rebaño

La población estimada en Colombia para 2021 es de 51'049.498 habitantes. Para lograr la llamada inmunidad de rebaño hay que vacunar al 70 % de esas personas, es decir, 35'734.649 colombianos, explica el ministro. A esa cifra hay que restarles los cerca 1,5 millones que ya han contraído el coronavirus, de modo que 34'234.649 serán elegibles para recibir la vacuna. En ese sentido, además, las dosis ya compradas servirán para cubrir al 58,4 % de los elegibles.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.