EPS Sanitas lanzó nueva alerta por dificultades en la entrega de medicamentos

La presidenta de EPS Sanitas señaló que los servicios de salud se han venido deteriorando desde el mes de abril.
EPS Sanitas
EPS Sanitas incrementa giro directo en un 7 para mejorar red pública hospitalaria y calidad del servicio de salud. Estrategias financieras para fortalecer prestación de servicios. Crédito: EPS Sanitas

La Asociación de Usuarios de la EPS Sanitas, intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud, lanzó una nueva alerta frente a las dificultades que se siguen presentando en la entrega de medicamentos en el país.

La presidenta de la entidad, Gloría Quiceno, señaló que desde el mes de abril del presente año, se presentaron los primeros problemas, tras la intervención administrativa de la Supersalud.

“A partir de esta fecha en la cual se ordenó la intervención de la EPS Sanitas, los servicios de salud que recibimos usuarios y pacientes se han venido deteriorando, agravando las condiciones de salud de muchos, por la interrupción de tratamientos y el incremento en el gasto a su propio bolsillo”, dijo.

Le puede interesar: Las bacterias comunes que pueden afectar la salud: se encuentran en la cocina

Destacó que el cambio de gestor farmacéutico implementado para la EPS Sanitas no ha solucionado las dificultades que se venían presentando con Cruz Verde.

“Vemos que por el contrario, en vez de mejorar, se ha aumentado los casos de medicamentos, insumos y dispositivos pendientes, desabastecidos o agotados, lo que ha llevado a una grave afectación en el tratamiento de muchos pacientes que aún están a la espera de la solución”, explicó.

Dijo que hoy se ha generado una grave crisis humanitaria con la entrada en funcionamiento de los nuevos gestores farmacéuticos.

Vea también: Andi alerta sobre viabilidad fiscal de la reforma a la salud

“La mayor crisis se está presentando en los departamentos de La Guajira, Chocó, Nariño, Norte de Santander, Santander, Boyacá, César, Huila y Córdoba, pero para el resto del país la situación no es mejor“, subrayó.

Apuntó que, sumado a la crítica situación de la dispensación de medicamentos, hay ya una gran crisis en otros de los servicios que se prestan a los usuarios de la EPS Sanitas, siendo el más afectado el agendamiento de citas.

“Solicitamos que se realice una intervención de manera urgente, frente a todos los gestores farmacéuticos para dar solución inmediata a las dificultades presentadas en la dispensación de medicamentos PBS y no PBS", apuntó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.