¿Qué información está en peligro con el ciberataque masivo en Colombia?

Este ciberataque se realizó bajo la modalidad de secuestro digital de información, ransomware.
Ya se puede utilizar el portal de la Electrificadora de Santander.
Ataque cibernético. Crédito: Cortesía IBM

Varias entidades del estado han reportado ciberataques desde el pasado martes 12 de septiembre, hecho que ya está siendo investigado por la Fiscalía.

Dicho ataque se realizó bajo la modalidad de secuestro digital de información, ransomware.

Las entidades que han sido atacadas hasta el momento son: la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Salud y Protección Social.

Puede ver: ¿Cansado de los anuncios? Así puede bloquearlos gratis en Google

Saúl Kattan asesor en temas de tecnología de la Presidencia, indicó que este ataque podría considerarse como el mayor en los últimos años a las infraestructuras en Colombia, de ahí que se haga importante crear la Agencia Nacional de Seguridad.

Ciberataque
ciberataque-hackerCrédito: Tomado de Pexels

¿Qué información está en riesgo tras ciberataque a entidades del estado Colombiano?

Según reveló el asesor, son más de dos millones de procesos judiciales que se han quedado estacando por culpa de este ataque.

Además, aseguró que los servicios de salud están también comprometidos con este hecho.

Lea también: Ciberataque contra MinSalud, Supersalud y otras entidades del Estado: fallan las páginas

Por su parte, la rama judicial modificó los términos de los procesos para evitar que se pueda incurrir en vencimiento de términos, mientras se normaliza la situación.

Se prevé que pasen unas 36 horas para que los servicios puedan ser restaurados.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.