Ministra TIC abrió un nuevo debate sobre la adjudicación del contrato del proyecto Centros Digitales

El presidente de ETB, Sergio González, ratificó que la empresa está en la capacidad de ejecutar ese contrato.
Redes sociales internet firma digital
Crédito: Cortesía Adobe

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, abrió un nuevo debate sobre la adjudicación del contrato del proyecto Centros Digitales, que llevará internet gratuito a las zonas más alejadas del territorio nacional por un valor de $2,1 billones de pesos, la funcionaria planteó como alternativa abrir nueva licitación para contrato de Centros Digitales.

“Se lo he dicho al presidente de la ETB, él lo sabe, es una probabilidad que ellos queden, porque las disposiciones legales indican que en un proceso licitatorio si el primer puesto al que se le adjudica el contrato no cumple, puede acudirse al segundo para que lo ejecute. Por qué lo digo hipotéticamente, porque este Ministerio no ha tomado una decisión al respecto, es una hipótesis, es una posibilidad. Jurídicamente tenemos que evaluar cuales alternativas hay y cuál es la mejor y la mejor no es la que más rápido encontremos", destacó.

Le puede interesar: Colombia debería invertir $9 billones al año para tener acceso universal a internet en 2030: aseguró ETB

Valderrama quien estuvo de invitada en el congreso internacional de Tecnología, Información y Comunicación (Andicom) que se desarrolla en Cartagena, añadió "aquí no se trata de salir muy rápido con una solución para enredar más una situación que presea muy densa, el país necesita una respuesta seria y una respuesta seria no es una respuesta rápida, es una repuesta que de verdad está indicando que hacer en lo técnico, en lo financiero y en lo jurídico y hasta que yo no tenga los datos con exactitud de que hay que hacer en eso tres frentes, yo no voy a dar un paso".

El presidente de ETB, Sergio González, ratificó que la empresa está en la capacidad de ejecutar ese contrato y que mantienen la propuesta que hizo en diciembre del año pasado.

Lea aquí: Inteligencia artificial, una aliada clave para compras online en nuevo Día sin IVA

"Nosotros recibimos una carta de parte del Ministerio donde efectivamente nos decían que estaban interesados como Ministerio de adjudicarle el contrato a ETB. Sujeto a unas modificaciones entendiendo que ha pasado un tiempo, nosotros como ETB le respondimos la carta al Ministerio diciéndoles que nosotros manteníamos esa propuesta en las condiciones en que nos presentamos, que queríamos revisar cuáles eran esas modificaciones, que abriéramos unas mesas de trabajo en función de eso. Efectivamente si las modificaciones no son muchas y no impactan nuestro modelo de negocio mantenemos nuestra propuesta y apoyamos como tal al Gobierno Nacional a la conectividad de las zonas", puntualizó.

Por último Sergio González señaló que “oficialmente no se ha dado ningún tipo de respuesta, lo que no tiene sentido es que no se tome como país una decisión sobre un proyecto tan importante como este para conectar las escuelas. Estamos hablando de 16 municipios, de escuelas que no han tenido conectividad y que llevamos desde que inició el proceso hace un año sin que se tome ninguna decisión, aquí lo más importante es que estamos hablando de escuelas, de niños que están desconectados".


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali