Vamos a garantizar los derechos: Carolina Corcho sobre propuesta de eliminar las EPS

Envió un mensaje de tranquilidad a quienes les preocupa los cambios que puedan haber en el sector salud durante el nuevo Gobierno.
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro
Carolina Corcho, ministra de Salud de Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El nombramiento de Carolina Corcho como la ministra de Salud del presidente electo, Gustavo Petro, ha generado opiniones divididas. Mientras muchosdestacan la labor de Corcho para dignificar la labor de los profesionales de la salud en todo el país, otros le cuestionan fuertemente el hecho de que proponga eliminar a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS).

Le puede interesar: Minsalud advierte disminución de vacunación contra covid-19, mientras contagios suben

Corcho ha reiterado que con las EPS se tiene que hacer un saneamiento financiero para que los recursos públicos lleguen directamente a quienes prestan los servicios y a quienes asumen la atención de los pacientes y los ciudadanos. “Las IPS son las clínicas y hospitales que atienden a los pacientes. Las EPS son intermediarios particulares que administran recursos públicos contratando clínicas. Los primeros son insustituibles en un sistema de salud; los segundos, opcionales”, explica Corcho en una de sus publicaciones en redes.

No obstante, otros expertos como el exministro de Hacienda, Rodulf Hommes, advirtió que la posibilidad de eliminar las EPS podría generar un caos mayor para el sistema de atención en salud.

Esta semana, la próxima ministra de Salud, habló con El País de España para detallar los cambios que propone para el sistema de salud colombiano, entre ellos su polémica posición sobre las EPS.

En primer lugar, señala que uno de los indicadores que evidencia que el sistema de salud no es el óptimo son las EPS, "son innumerables y son la prueba de que tener un carné no garantiza que efectivamente se acceda al servicio de salud".

En cuanto a la eliminación de las EPS como un paso para mejorar la prestación del servicio, Corcho explicó que las EPS están en déficit y muchas están quebradas. Precisó que por lo menos 14 EPS están en incumplimiento financiero.

"Cuando una EPS entra en proceso de liquidación, los pacientes tienen que ser trasladados a otra y llegan al límite y empiezan a funcionar mal. Además de las deudas impagables con clínicas y hospitales. No hay un control del Estado sobre esos recursos y eso requiere una reforma. Muchas EPS podrían convertirse en un holding de prestación de servicios porque tienen las capacidades para prestar servicios y no solo mediar, el país puede aprovecharlas", explicó Carolina Corcho al medio español.

En ese sentido, aclaró que no espera que no haya participación privada en la prestación de los servicios de salud en Colombia, recordando que las clínicas en Colombia son mayoritariamente privadas.

"Esas clínicas tienen que seguir funcionando. Lo que decimos es que de alguna manera también hay que fortalecer a los hospitales públicos, porque estos son los únicos que llegan a Guainía y un ciudadano de allí o de cualquier otra región debe ser atendido dignamente, eso es lo que el Estado tiene que garantizar. Sabemos las dificultades de lo público, pero si no creyéramos en lo público, no estaríamos dispuestos a asumir un Gobierno", detalló Corcho.

Finalmente, envió un mensaje de tranquilidad a aquellas personas que les preocupa los cambios que pueda haber en el sector salud durante el nuevo Gobierno: "No es un asunto tan catastrófico como lo han planteado (...) Nosotros vamos a garantizar que a ningún ciudadano se le quiten derechos, el que está siendo bien atendido, seguirá recibiendo la misma atención. Lo que queremos es recuperar recursos para responderles a todos, para que una niña de La Guajira o de Chocó también sea bien atendida".

Le puede interesar: OMS aclaró cómo se propaga la viruela del mono y si es posible morir por esta enfermedad

Por tal razón, la ministra recordó que el Gobierno Petro tendrá que presentar una propuesta que será debatida en el Congreso, "no será fácil, pero nosotros estamos para dar los argumentos de por qué es necesaria una reforma para proteger a todos los colombianos, pero sobre todo a los más vulnerables, a los que el sistema no les está respondiendo".


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.