MinAmbiente dice que los campesinos podrán seguir viviendo en el páramo de Santurbán

El acuerdo alcanzado en Pamplona es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del páramo.
Páramo de Santurbán
Páramo de Santurbán Crédito: Colprensa

La ministra de Ambiente, Sussana Muhamad, estuvo recorriendo los municipios de California y Suratá en Santander, donde sostuvo un diálogo social junto a 600 pobladores de la zona, quienes mostraron las problemáticas que se viven en la región en temas ambientales.

Dentro del recorrido que realizó la Ministra, logró encontrar varios puntos donde se realizan prácticas de minería ilegal, las cuales calificó como graves y que atentan con el bienestar y protección de los ecosistemas de la región.

La ministra también señaló que hay que enviar un mensaje claro y contundente: “ni por disposición legal, ni por disposición de los jueces, ni por disposición de las autoridades ambientales, se puede sacar por delimitación del páramo a ningún campesino o campesina de sus predios, los campesinos son parte del páramo”, lo que representa la tranquilidad de para cientos de familias que habitan en la zona.

Le podría interesar: Descubren especie de un dinosaurio rarísimo que parece un pato

El acuerdo alcanzado en Pamplona es la base para avanzar con las comunidades en la delimitación del páramo de Santurbán en Norte de Santander.

"Crear un pacto social por la protección del agua que respete los derechos de las comunidades" fue uno de los principales mensajes de la Ministra de Ambiente, luego de su correría por este ecosistema, que no realizaba un ministro de ambiente desde hace unos 6 años, según señala la entidad.

Para la ministra es importante tener una correspondencia por el agua entre todos los actores vinculantes, para poder enfocar los recursos en planes concertados, que permitan avanzar en apoyos económicos y sociales para materializar los procesos de reconversión y protección del agua.

Por si se lo perdió: Colombia es el cuarto país en transición energética, proceso que viene desde la administración Duque

“Lo que debemos hacer es una producción agropecuaria que proteja el agua, el páramo y la economía del campesino y la campesina. No queremos volver estás zonas, grandes áreas de agricultura, ni grandes zonas de migración, de gente a esos ecosistemas es sostener a los campesinos darles mejor calidad de vida, generar derechos sociales y apoyarlos para que tengan compensación, producción sostenible con el páramo y desarrollo económico” afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

La ministra finalizó su participación en este diálogo social, señalando que se creó una comisión intersectorial de expertos, la cual adelanta estudios en la zona y que de manera interinstitucional se buscan soluciones contundentes para resolver esta situación. El ministerio de ambiente presentará en los próximos días el nuevo cronograma para las mesas de trabajo y reuniones de concertación con las comunidades y actores involucrados, ante el Tribunal Administrativo de Santander.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.