Buscan conectar a más de 50 millones de latinoamericanos a través de redes WiFi abiertas

En Colombia cada vez más buscan conectar a los ciudadanos a través de redes WiFi abiertas
WiFi
WiFi Crédito: Freepik


El progreso del mundo hacia un futuro donde las entidades públicas se enfocan en desarrollar y transformar ciudades en smart cities, utilizando tecnologías avanzadas, recopilación y análisis de datos, y eficiencia energética para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es innegable



OhmyFi ha experimentado un crecimiento significativo en toda la región, especialmente en Colombia, donde se ha convertido en parte fundamental del sector de telecomunicaciones junto a gigantes como Tigo, Claro y Telefónica.



Le puede interesar: El empleo se va a transformar con la Inteligencia Artificial: MinTIC



Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, afirma que “la mejor forma de definir el quehacer de esta compañía es considerarla una plataforma mediante la cual las empresas administran y generan valor a las redes de Wi-Fi abiertas que ofrecen a sus clientes o usuarios. En otras palabras, desarrollamos software con una misión centrada en dos áreas. Primero, ayudamos a las organizaciones en su proceso de transformación digital, incrementando sus ventas y estrategias digitales. Segundo, nuestra misión principal es reducir la brecha social de las personas con menos recursos mediante el acceso gratuito a Internet”.



OhmyFi ha creado zonas de WiFi en más de 7.500 puntos en Colombia, en colaboración con el Ministerio de las TIC, promoviendo el desarrollo y democratizando el acceso a Internet.



Lea también: ¿Es dañino el uso diario de tecnología en menores de edad?



La compañía busca impulsar este crecimiento con el desarrollo del software de análisis de fidelidad inalámbrica en diversos sectores como el comercio minorista, la industria de restaurantes y hoteles, viajes y transporte, entre otros. La empresa aspira a conectar a 50 millones de usuarios en toda la región.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.