Brandon Moreno, el luchador de extracción humilde que hizo historia en la UFC

Brandon Moreno logró el primer título de UFC para México.
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC. Crédito: AFP

El luchador de artes marciales mixtas Brandon Moreno derrotó la noche del sábado al brasileño Deiveson Figueiredo y se convirtió en el primer mexicano en lograr un título del campeonato UFC.

Moreno, de 27 años, se hizo con el cinturón de peso mosca de Figueiredo en la cartelera UFC 263 en Glendale (Arizona).

Frente a unos 18.000 aficionados, el luchador de Tijuana aplicó en el tercer asalto un estrangulamiento por la espalda a su rival hasta que concedió la derrota.

A pesar de la tradición mexicana en los deportes de combate, ningún otro luchador nacido en el país latinoamericano había conquistado hasta ahora un título de UFC (The Ultimate Fighting Championship).

"Vengo de un país donde se utiliza el 'sí se puede' y a veces no lo logramos, pero hoy sí se pudo", dijo emocionado Moreno. "Este es un momento tan increíble. He trabajado toda mi vida para esto. ¡Viva México!"

El pasado diciembre, Moreno y Figueiredo habían protagonizado una de las grandes peleas de 2020 en el UFC 256 a lo largo de cinco crudos asaltos que terminaron en empate.

En otro de los combates en el Gila River Arena de Glendale, el neozelandés Israel Adesanya regresó a su mejor versión al defender su título de peso medio ante el retador italiano Marvin Vettori por decisión unánime.

Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFCCrédito: AFP
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFCCrédito: AFP
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFCCrédito: AFP
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFC
Brandon Moreno, nuevo campeón de UFCCrédito: AFP

Temas relacionados

UFC
Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.