Bogotá superó las 70.000 vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio

Para enfrentar esta situación, el Distrito mantiene activos más de 200 puntos de vacunación en toda la ciudad.
Vacunación de Bogotá
Vacunación masiva contra la influenza y Covid19 en Bogotá. Más de 78 mil dosis aplicadas en dos semanas. Crédito: Cortesía: Secretaría de Salud

Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) durante el primer pico del año, la Secretaría de Salud de Bogotá intensificó las medidas de prevención con una estrategia de vacunación y promoción del autocuidado.

Desde el 25 de abril hasta el 12 de mayo se han aplicado más de 78.000 dosis de la vacuna contra la influenza, beneficiando principalmente a personas adultas, que representan el 84 % de los inmunizados, y en menor proporción a menores de edad.

Lea también: Galán advierte que falta de redes eléctricas amenaza proyectos como el metro de Bogotá

“Es así, que en las últimas dos semanas hemos vacunado alrededor de 78 mil personas contra la influenza, sobre todo priorizando nuestras poblaciones en mayor riesgo, menores de edad y mayores de 60 años. Además, es muy importante decir que tenemos vacunas contra Covid-19 especialmente para las gestantes”, dijo Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública.

La ciudad cuenta con más de 700.000 dosis disponibles para grupos priorizados, quienes pueden acceder a la vacuna de forma gratuita.

Las poblaciones con mayor riesgo, como niñas y niños entre 6 y 23 meses, mujeres embarazadas a partir de la semana 14 de gestación, personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud.

Lea también: Más de 700 estudiantes del norte de Bogotá participan en sembratón en humedal Torca Guaymaral

De acuerdo a las autoridades de salud, en cuanto al covid-19, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se han aplicado 18.594 dosis del biológico de Pfizer, de las cuales más de la mitad (51,3 %) han sido administradas a mujeres gestantes desde la semana 12 de embarazo.

La alerta se mantiene debido a que, en lo que va de 2025, se han registrado más de 704.000 atenciones por IRA en la capital, lo que representa un incremento del 13 % respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, en la última semana entre el 27 de abril y el 3 de mayo, se evidenció una leve disminución en las consultas y urgencias por enfermedades respiratorias.

Los virus más frecuentes en circulación en la ciudad son la influenza H1N1, H3N2, rinovirus, adenovirus, VSR y el SARS-CoV-2, afectando principalmente a menores de cinco años y adultos mayores.

Para enfrentar esta situación, el Distrito mantiene activos más de 200 puntos de vacunación en toda la ciudad, cuya ubicación puede consultarse en el portal oficial www.saludcapital.gov.co.

Además de vacunarse, la ciudadanía es llamada a reforzar prácticas como el lavado constante de manos, ventilar los espacios cerrados y utilizar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.


Temas relacionados

nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario