Cáncer de próstata de Joe Biden: detección tardía ocasiona la muerte a 7 de cada 10 hombres

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con una forma "agresiva" de cáncer de próstata.
Cáncer de próstata de Joe Biden
Cáncer de próstata de Joe Biden Crédito: AFP

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo que se ha extendido a sus huesos, por lo que actualmente evalúa opciones de tratamiento junto a su familia. Así lo informó un comunicado emitido por su oficina el domingo 18 de mayo.

El exmandatario estadounidense, de 82 años, recibió el diagnóstico tras presentar síntomas urinarios cada vez más intensos y tras detectarse un nuevo nódulo en la próstata.

“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con su equipo médico”, indica el comunicado.

En contexto: El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, es diagnosticado con cáncer: "Se evalúan las opciones de tratamiento"

Cáncer de próstata: Lo que todo hombre debe saber sobre los síntomas iniciales
Cáncer de próstata: Lo que todo hombre debe saber sobre los síntomas inicialesCrédito: Freepik

Detección del cáncer de próstata

Según datos de la American Cancer Society, la supervivencia del cáncer de próstata está directamente relacionada con su detección temprana. Se estima que el 98 % de estos casos son curables si se identifican a tiempo. Sin embargo, cuando se diagnostican en estadios avanzados (como el estadio 6 o invasivo), la supervivencia desciende al 30 %.

En este contexto, la detección tardía del cáncer de próstata continúa siendo una de las principales causas de mortalidad entre los hombres. De acuerdo con la Fundación para la Investigación Clínica y Molecular Aplicada al Cáncer (FICMAC), siete de cada diez pacientes diagnosticados en etapas avanzadas fallecen a causa de esta enfermedad.

El diagnóstico de Joe Biden ha reactivado el debate sobre la importancia de las pruebas tempranas. Hoy, los avances en medicina de precisión y biología molecular han mejorado el abordaje de esta enfermedad. Investigaciones recientes han identificado que cerca del 40 % de los casos tienen origen hereditario, lo que posiciona a las pruebas genéticas como herramientas fundamentales para detectar mutaciones asociadas al cáncer de próstata.

Lea además: Vamping, el hábito nocturno con el celular que podría estar dañando su sueño y salud mental

Según Yuly Rodríguez, directora científica de FICMAC, “las alteraciones conocidas como mutaciones patogénicas, específicamente en los genes BRCA1 y BRCA2, están asociadas con un riesgo de padecer cáncer de próstata del 26 % y 55 %, respectivamente”. Este hallazgo ha permitido diseñar estrategias de prevención y tratamiento basadas en el perfil genético del paciente.

Además, la aplicación de pruebas genómicas permite ajustar los tratamientos según las características individuales de cada caso, evitando intervenciones que podrían ser ineficaces o perjudiciales. Esta estrategia busca optimizar los resultados clínicos y minimizar complicaciones.

Diana Montaña, directora de Acceso de FICMAC, afirmó: “Colombia ha logrado un avance significativo en las terapias dirigidas para este tipo de cáncer, mediante la incorporación de tecnologías de apoyo diagnóstico en el sistema de salud. Esto transforma la atención del cáncer desde la medicina de precisión”.

En Colombia, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres.
En Colombia, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres.Crédito: Freepik

Recomendaciones para la prevención

Se recomienda adoptar medidas de prevención primaria y secundaria, entre ellas:

  • Alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Práctica regular de actividad física.
  • Mantenimiento de un peso saludable.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Asistir a controles médicos periódicos.

Más noticias: Asma en Colombia: qué es, cómo detectarla y claves para controlarla a tiempo

También se sugiere iniciar la tamización prostática a partir de los 50 años, mediante el examen de tacto rectal y la prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la glándula prostática.

La evidencia científica, como la publicada por Park, Huang y Sellers (2009), respalda la relación entre polimorfismos en genes de reparación del ADN y el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Este conocimiento ha impulsado nuevas líneas de tratamiento y estrategias de prevención orientadas a reducir la mortalidad asociada a la enfermedad.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.