[Video] Bebé nace prematura y del tamaño de una lata de gaseosa: pesa solo 312 gramos

Esta increíble historia ha hecho que esta pequeña niña sea llamada la "bebé milagro".
Nacimiento prematuro
Esta prueba no está aún lista para ser comercializada Crédito: Ingimage

Para la mayoría de las mujeres, el trabajo de parto comienza en algún momento entre las 37 y 42 semanas del embarazo. El trabajo de parto que se produce antes de las 37 semanas de embarazo se considera prematuro. Es por esa razón, que el caso de una pequeña bebé que nació con solo 26 semanas ha sorprendido tanto a la comunidad médica.

Los detalles del bebé milagro

Después de ocho años de perseverancia y desafíos, Cesia Juárez y su esposo Boris finalmente alcanzaron el sueño de convertirse en padres. Sin embargo, su alegría se vio ensombrecida por una complicación en el embarazo que puso en riesgo la vida de su preciada hija. Ellyannah, la pequeña que ahora cautiva al mundo médico, nació prematura y del tamaño de una lata de refresco, pero su coraje y tenacidad la han convertido en una verdadera guerrera.

Le puede interesar: ¿Prueba de embarazo la pueden exigir en un trabajo?

Con tan solo 26 semanas de gestación, Ellyannah llegó al mundo pesando apenas 315 gramos, desafiando todas las expectativas médicas. La mamá, Cesia, compartió con emoción: "Mi esposo y yo dijimos vamos a pelear por ella, y vamos a ver hasta donde nos lleva la historia". La determinación de los padres se ha convertido en el faro que guía la lucha de su pequeña en la Unidad de Cuidados Intensivos en Los Ángeles.

La historia de Ellyannah se ha ganado el título de "bebé milagro", una etiqueta que resuena en la fuerza y resistencia que ha demostrado desde su nacimiento. Su peso al nacer, equiparable al de una pequeña lata de refresco, no ha impedido que esta valiente recién nacida se aferre a la vida con una admirable fortaleza.

En un contexto donde las complicaciones prematuras son lamentablemente comunes, la historia de Ellyannah destaca la lucha constante de los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Según las estadísticas del 2022, el 10% de los 305 mil bebés nacieron prematuramente, subrayando la importancia de la conciencia sobre los riesgos asociados y la necesidad de una atención médica especializada.

La familia Juárez enfrenta este desafío con esperanza y determinación, alimentando la fortaleza de Ellyannah con amor incondicional. La historia de esta pequeña guerrera no solo inspira a quienes la rodean, sino que también destaca la importancia de la investigación y la atención médica para garantizar un futuro saludable para los bebés prematuros. El mundo médico sigue de cerca el desarrollo de Ellyannah, una prueba viva de que la vida, incluso en sus inicios más frágiles, puede ser verdaderamente asombrosa.

El video del asombroso caso

Riegos de un nacimiento prematuro

En un llamado urgente a la conciencia pública, expertos en salud han destacado los riesgos críticos asociados con el nacimiento prematuro, subrayando la importancia de la prevención y la atención médica especializada para garantizar el bienestar de los bebés y sus familias.

El nacimiento prematuro, definido como el parto que ocurre antes de las 37 semanas completas de gestación, puede presentar una serie de desafíos significativos para la salud neonatal. Entre los riesgos más destacados se encuentran:

Le puede interesar: Dio a luz en helicóptero sin saber que estaba embarazada

  1. Problemas respiratorios: Los pulmones de un bebé prematuro pueden no estar completamente desarrollados, lo que puede dar lugar a problemas respiratorios graves. La dificultad para respirar es una de las principales preocupaciones en las unidades de cuidados intensivos neonatales.
  2. Problemas de desarrollo: Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de experimentar problemas de desarrollo físico y cognitivo. Esto puede afectar su capacidad para aprender, crecer y desarrollarse de manera óptima.
  3. Problemas de alimentación: La succión y deglución, habilidades cruciales para la alimentación, a menudo no están completamente desarrolladas en los bebés prematuros. Esto puede requerir intervenciones médicas y alimentación a través de sondas o métodos alternativos.
  4. Riesgos de infecciones: La inmadurez del sistema inmunológico de los bebés prematuros los hace más susceptibles a infecciones. La hospitalización prolongada puede aumentar la exposición a patógenos y complicar aún más su salud.
  5. Problemas de temperatura corporal: La regulación de la temperatura corporal es un desafío común en los bebés prematuros, ya que su capacidad para generar calor puede ser limitada.
  6. Complicaciones a largo plazo: Los bebés prematuros pueden enfrentar problemas de salud a lo largo de su vida, incluyendo discapacidades físicas o cognitivas, trastornos del desarrollo y problemas de salud mental.

Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.