Infectólogos advierten riesgo de otra pandemia por bacterias resistentes a los antibióticos

La OMS ha declarado que la resistencia a antibióticos es una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad
Medicamentos
Crédito: Archivo

Los antibióticos han sido usados hace varias décadas en el mundo con resultados positivos frente al control de virus, infecciones y enfermedades, convirtiéndose en aliados de expertos para tratar patologías que afectan la salud.

Le puede interesar: Beneficios de vacuna AstraZeneca superan con creces los riesgos: OMS

Sin embargo, estos fármacos han pasado de ser usados bajo prescripción médica o comercializados con una orden autorizada, a tener venta libre y usados en miles de familias bajo la automedicación y sin siquiera visitar a un doctor.

Este uso y consumo de antibióticos sin orden y control médico se está convirtiendo en una problemática, según advierten expertos, ya que las personas desconocen los efectos adversos que puede generar esta automedicación irresponsable y sin control.

Sobre este tema, la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) lanzó una alerta para frenar el uso descontrolado de fármacos, especialmente de antibióticos, al advertir que las consecuencias a futuro podrían desencadenar, incluso, otra pandemia por “bacterias resistentes a antibióticos”.

Lea además: Beber varias tazas de café al día reduce mortalidad, hasta por cáncer: estudio

La ACIN advirtió que por estas fechas en que el país atraviesa una temporada de lluvias que disparan los picos de enfermedades respiratorias, el uso de antibióticos sin prescripción médica también aumenta porque, en medio del desconocimiento, “en el interior de las familias intentan manejar estas infecciones que, en la mayoría de los casos son de origen viral, es decir, no requieren de antibióticos”.

Antes de declararse la pandemia de COVID -19, la OMS ya había alertado a la población mundial sobre la grave situación que se avecina si no se toman las medidas de prevención pertinentes, para evitar que la próxima pandemia sea por bacterias que no se puedan combatir, debido a su multirresistencia a los antibióticos existentes.

Un reciente estudio publicado en The Lancet Microbe, una de las publicaciones más relevantes sobre investigación microbiana en el mundo, asegura que precisamente debido a la pandemia por la COVID -19 aumentó el número de hospitalizaciones y, en consecuencia, también la “cantidad de pacientes con un cuadro combinado: una función inmunológica deteriorada por el SARS-Cov2 y la infección por bacterias multirresistentes a antibióticos”.

Lea también: Por cepa brasileña que circula en Colombia morirá más gente: epidemiólogo

El estudio advierte que “muchas veces el paciente se recupera de COVID-19, pero puede tener complicaciones o incluso morir como consecuencia de la infección provocada por estas bacterias resistentes a tratamiento”.

Según la OMS, la resistencia de las bacterias a los antibióticos, además de muerte y discapacidad, prolonga las enfermedades, obligando a hospitalizaciones más largas y la necesidad de medicamentos más caros.

Y es que, aunque se ha hablado bastante del tema, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, incluidas en el Plan de Respuesta Nacional a la Resistencia a los Antimicrobianos, “a pesar de la expresa prohibición de la venta de medicamentos sin fórmula médica, estos productos aún pueden ser adquiridos sin prescripción en el territorio nacional.

"Los antibióticos son medicamentos de uso restringido. Tienen efectos secundarios que pueden provocar graves problemas en la salud y generar la resistencia bacteriana que crea “súper bacterias” que se vuelven inmunes a los tratamientos, permitiendo que se generen enfermedades que no puedan ser manejadas y que pueden provocar la muerte del paciente”, afirma el doctor José Millán Oñate Gutiérrez, Presidente Asociación Colombiana de Infectología.

Lea además: Enfermedad de Chagas, el mal que afecta el corazón de 131.000 personas en Colombia

Es por esto que desde la ACIN se insistió en la alerta y el llamado a tomar medidas inmediatas para frenar el uso irresponsable de intibióticos, teniendo en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) si no se toman medidas ya, en 2050 prácticamente la totalidad de los antibióticos serán ineficaces para prevenir y tratar enfermedades humanas.

“Es así como el llamado es a la prevención, pues la disminución de la resistencia bacteriana es responsabilidad de todos", concluye el doctor Oñate Gutiérrez, presidente ACIN.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.