Nueva alerta de OMS: Aumento en uso de antibióticos por pandemia causará más muertes

Hay infecciones bacterianas que se están haciendo cada vez más resistentes.
La FM

El aumento del uso de antibióticos para combatir la pandemia de covid-19 reforzará la resistencia bacteriana y en última instancia conducirá a más muertes durante esta crisis y después, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la OMS, dijo que hay un "preocupante número" de infecciones bacterianas que se están haciendo cada vez más resistentes a los remedios tradicionalmente utilizados para combatirlas.

La agencia para la salud de Naciones Unidas dijo estar preocupada de que el uso inapropiado de antibióticos durante la crisis del coronavirus contribuirá a ello.

"La pandemia de covid-19 ha llevado a un aumento del uso de antibióticos, que provocará niveles mayores de resistencia bacteriana y que repercutirá en el lastre de la enfermedad y en las muertes durante la pandemia y después", dijo el director general en una conferencia de prensa virtual desde la sede de la OMS en Ginebra.

La OMS considera que solo una pequeña proporción de pacientes de covid-19 necesitaba antibióticos.

La organización ha emitido una guía a los médicos para que no administren antibióticos o profilaxis para los pacientes con formas suaves de covid-19 o a pacientes con una forma moderada de la enfermedad sin que haya una sospecha clínica de infección bacteriana.

Tedros dijo que las recomendaciones deberían permitir hacer frente a la resistencia antimicrobiana mientras se salvan vidas.

La amenaza de la resistencia antimicrobiana es "unos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo", advirtió.

"Está claro que el mundo está perdiendo su capacidad para usar medicamentos antimicrobianos fundamentales".

Algunos países recurren a un uso "excesivo" de antibióticos, mientras que en Estados de bajos ingresos este tipo de medicamentos esenciales no están disponibles, lo que lleva a "un sufrimiento innecesario y a la muerte".

Interrupción de los tratamientos

Mientras tanto, alertó la OMS, la prevención y el tratamiento de enfermedades no transmisibles se ha visto seriamente alterado desde que se inició la pandemia de covid-19 en diciembre, como demuestra un estudio realizado en 155 países.

"Esta situación tiene especial importancia ya que las personas que viven con estas enfermedades están más expuestas a la forma más grave de covid-19 y a la muerte", dijo.

El estudio realizado durante tres semanas en mayo, concluyó que los países con menores ingresos son los más afectados.

En torno al 53% de los países reportaron interrupción parcial o total de los servicios para el tratamiento de la hipertensión, el 49% en el caso de los tratamientos para la diabetes, el 42% en el del cáncer y el 31% en el caso de las emergencias cardiovasculares.

Las razones más habituales para la interrupción o la reducción de los servicios fueron las anulaciones de los tratamientos previstos, un descenso del transporte público disponible y la falta de personal porque los trabajadores sanitarios habían sido reasignados para el tratamiento de casos de covid-19.

Riesgo de las reuniones masivas

Por otra parte, la OMS advirtió de los riesgos de las congregaciones masivas, como protestas antirracistas en Estados Unidos y en otras partes por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía, y con la reanudación de las competiciones deportivas.

"Las congregaciones masivas tienen el potencial de actuar como un súpercontagiador", alertó Tedros, que recordó las directivas de la OMS diseñadas para ayudar a los organizadores a realizar este tipo de eventos de manera segura.

"La distancia física sigue siendo un factor importante de control y supresión de la transmisión de covid-19. Esto todavía no ha pasado", recordó el experto.

Sudámerica todavía no ha llegado al pico

El nuevo coronavirus ha infectado al menos a 6,2 millones de personas y ha matado a más de 373.000 desde que surgió en China el pasado diciembre, según un balance realizado por la AFP con cifras oficiales.

El director de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, dijo que los índices de infección en Sudamérica están todavía "lejos de estabilizarse".

Brasil, Perú, Chile y México están entre los 10 países que más nuevos casos han reportado en las últimas 24 horas.

"América Central y del Sur se han convertido en zonas de fuerte transmisión del virus", dijo Ryan.

"No creo que hayamos alcanzado el punto álgido de los contagios y, de momento, no puedo predecir cuando se alcanzará", añadió.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez