Aumentan procedimientos de fertilidad para extranjeros en Colombia

Según los médicos las nuevas tecnologías han permitido una mayor efectividad de los tratamientos en Colombia.
Médicos
Ministerio de Salud implementa Modelo de Gestión de Tiempos de Espera MGTE para mejorar acceso a servicios de salud y reducir tiempos de espera. Crédito: Freepik

Un estudio realizado por especialistas en fertilidad Colombia, evidenció que del 80% de los casos exitosos que atienden en el país, el 40% son pacientes extranjeros que destacan la efectividad de los procedimientos que se realizan en el país.

Según datos de Anato, durante el primer semestre de 2024, el número de visitantes extranjeros que ingresaron al país para realizarse tratamientos médicos y tener experiencias de bienestar, creció un 7 % respecto al mismo periodo del año 2023.

Destacó que los avances, la calidad y tecnología médica han permitido estar a la vanguardia en los tratamientos médicos que se realizan en Colombia.

Le puede interesar:Coosalud EPS desmiente envío de fondos a paraísos fiscales

“Hay dos factores que son preponderantes y nos dan ventaja en relación a otros países en temas de fertilidad, primero, tenemos una buena calidad de medicina, somos bastante competitivos; segundo, en comparación a economías dolarizadas terminan siendo mucho más económicos los tratamientos de reproducción en nuestro país”, señaló el médico Germán Ospina, especialista en ginecología-obstetricia y expresidente de la Asociación Colombiana de Centros de Reproducción Humana (ACCER).

Dijo que según los datos del Instituto de fertilidad humana INSER, del 100% de los casos atendidos en el instituto, en el año anterior, el 40% representan a extranjeros que decidieron confiar su tratamiento en manos expertas de profesionales colombianos.

“La excelencia de los especialistas y el rigor científico sumado al acompañamiento centrado en el bienestar del paciente durante todo el proceso reproductivo, fundamentados en la empatía y la calidez humana se evidencian en las estadísticas de casos exitosos del instituto. El 80% de los pacientes que llegan a Inser logran cumplir el sueño de convertirse en padres”, añadió Ospina.

Subrayó que los avances en la tecnología y los tratamientos de vanguardia han posibilitado que cada vez más personas logren cumplir el sueño de convertirse en padres.

Dichos tratamientos no son exclusivos de quienes han sido diagnosticados con infertilidad, la reproducción asistida también es utilizada por las familias monoparentales y homoparentales que desean tener hijos o hijas, y necesitan de una asistencia médica para lograrlo, o incluso para las personas que no ven alineado su proyecto de vida actual con tener hijos y deciden posponerlo”, subrayó.

Lea también: Cálculos renales: mitos, verdades y cómo prevenirlos

Recalcó que con la experiencia acumulada, Colombia se ha ido consolidando como uno de los destinos más atractivos para el turismo reproductivo que se define como el desplazamiento de las personas a un país diferente al de su lugar de residencia, para recibir un tratamiento de reproducción asistida.

Según los expertos existe un fenómeno universal y social que está marcando un desafío para los profesionales en fertilidad y es la postergación de la maternidad de un porcentaje importante de las mujeres.

“Hemos visto que las mujeres, cuyos objetivos personales y profesionales están aplazando la etapa reproductiva que generalmente se ubicaba antes de los 30 años de edad y ahora se ubica por encima de los 35 años, lo que condiciona y hace más complejos los tratamientos de fertilidad”, explicó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.