Aumentan enfermedades en el país por malos hábitos de higiene

Después de: soplar la nariz, toser o estornudar, tocar basura o desperdicios, tocar dinero, llaves, pasamanos o superficies de frecuente contacto.
Lavado de manos
Lavado de manos Crédito: Pixabay / ivabalk

El lavado de manos es crucial para cuidar la salud, pues este es el órgano que se encuentra en contacto permanente con objetos, las personas y el mundo, exponiéndose a infinidad de virus, bacterias y otros patógenos que ponen en peligro su salud. Pese a que universalmente vivimos una pandemia que dimensionó la importancia de esta práctica, es frecuente encontrar malos hábitos del lavado de manos, como el uso únicamente de agua, una duración del proceso de lavado menor a 10 segundos, no retirar el exceso de jabón, y hacer uso de secadores de aire.

Estas incorrectas prácticas aumentan el riesgo de contraer infecciones y enfermedades a nivel gastrointestinal, respiratorio, cutáneo, ocular, entre otras que, se propagan fácilmente ocasionando epidemias e incluso la muerte. Puntualmente en Colombia se han presentado aumentos en casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en Bogotá con 269.997 casos y 431 de Hepatitis A en Medellín, las cuales pueden ser evitadas con una correcta higiene de manos.

Lea más: Higiene oral previene problemas cardiacos

Para evitar lo anterior, Tork, antes Familia Institucional, marca líder en el mercado que ofrece productos y sistemas de higiene profesional, entrega los momentos claves a identificar para realizar el lavado de manos:

Antes, durante y después de preparar comida.

Antes y después de: comer, utilizar el baño, atender a alguien que esté enfermo, cambiarle los pañales a un niño o limpiarlo, tratar una cortada o herida.

Después de: soplar la nariz, toser o estornudar, tocar basura o desperdicios, tocar dinero, llaves, pasamanos o superficies de frecuente contacto.

Lea más: Enfermedades cardiacas: ¿por qué la higiene bucal ayuda a prevenirlas?

Asimismo, la marca destaca que el lavado de manos se debe realizar cada 2 o 3 horas para reducir el riesgo de contagio, más aún si se trata de niños y personas de la tercera edad que suelen ser los que presentan más muertes por enfermedades de esta índole; y entrega dos opciones a considerar al momento de lavar nuestras manos:

Lavado de manos con agua, jabón y secado de manos con toalla de papel desechable:

El procedimiento debe realizarse utilizando agua, jabón líquido o en espuma con sistema de dispensado para evitar el reenvasado del producto. Por último, el secado adecuado es un paso fundamental para prevenir que las manos se contaminen de nuevo, por ello, se sugiere utilizar toallas de papel de un solo uso con su respectivo dispensador. No se recomienda usar secadoras de aire, pues según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Connecticut reveló que además de expulsar aire también lo succionan recolectando bacterias y microorganismos que están en el aire, de este modo al expulsar aire contamina tanto las manos de quién lo usa como las superficies del baño.

Adicionalmente, un estudio realizado por Essity revela que el 63 % de los usuarios finales, evitan o dejan de secarse las manos cuando hay secadoras de aire, ya que consideran que no es un método seguro y tardan demasiado en completar la tarea.

Fricción de las manos con productos de base alcohólica:

Usar gel antibacterial es una práctica que complementa el proceso de higiene de manos. Sin embargo, cuando no se dispone de los insumos esenciales para realizar la correcta higiene de manos, se puede hacer uso del gel antibacterial. Para esta práctica debemos usar productos de base alcohólica, alcohol glicerinado o gel antibacterial que tengan un porcentaje de alcohol entre el 60 % y 70 %; y asegurarse de que el producto cuente con un sistema de dispensado propio que no permita la mala práctica de reenvasado, ya que puede contaminar el resto de producto.

Por otro lado, es importante identificar lugares de alto riesgo de contagio y que tienen una alta concurrencia de personas como restaurantes, cafeterías, hoteles, fábricas y oficinas, pues al estar allí el lavado de manos debe realizarse con mayor frecuencia.

"En Tork® reconocemos que es responsabilidad de todos proteger la salud, y las empresas juegan un papel indispensable a la hora de promover a sus empleados y clientes el correcto lavado de manos. Es importante educar alrededor de esta práctica, una muestra de ello es lo que realiza la marca con la implementación de la estrategia de higiene de manos Bienestar 360 con la cual hemos educado a 32,465 personas en el último año, entre colaboradores y clientes, a través de más de 460 actividades, que incluyen capacitaciones y campañas de sensibilización", puntualiza Felipe Gómez, director de negocios de Tork® Colombia.

Lea más: Los errores que cometen las mujeres con la higiene vaginal

Finalmente, entre las puestas en marcha que pueden desarrollar las empresas para impulsar y mantener una óptima salud de sus clientes y colaboradores a partir de esta práctica de higiene, está la participación gratuita al webinar “Correcta Práctica de Higiene de Manos” creado por la marca, el cual se llevará a cabo el viernes 24 de mayo a las 8:00 a.m.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.