Jennifer Pedraza dice estar indignada luego de las marchas estudiantiles

La líder estudiantil dijo que las promesas del Gobierno no se han cumplido, al tiempo que cuestionó los desmanes.
Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, en la cabina de LA FM, de RCN Radio. A la derecha las instalaciones de RCN Radio luego de la marcha estudiantil.
Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, en la cabina de LA FM, de RCN Radio. A la derecha las instalaciones de RCN Radio luego de la marcha estudiantil. Crédito: LA FM

Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, condenó los desmanes protagonizados por personas que participaron en la marcha estudiantil, al tiempo que dijo estar indignada porque el Gobierno no ha asignado los recursos prometidos.

Lea también: Pedro Vaca: hemos advertido a Gustavo Petro sobre sus manifestaciones estigmatizantes

"Quisiera hacer un comentario sobre lo que se estaba planteando sobre los rayones en RCN Radio y en distintas casas de ciudadanos. Quisiera recalcar que quienes hemos convocado esta movilización lo hemos hecho enfatizando en su carácter pacífico, amplio y democrático. No tengo la capacidad de estar en todos lados para poder convencer a las personas de que este tipo de cosas solo le restan a la movilización", enfatizó Pedraza, al rechazar este tipo de situaciones.

Lea también: Jennifer Pedraza aclara que no tildó de paraco a Uribe y no se tomó foto con Rodrigo Londoño

De igual manera, Pedraza dijo que los 500 mil millones de pesos destinados a la base presupuestal de las universidades públicas, anunciada por el Gobierno, no ha sido entregada. "Me encuentro muy indignada. El Gobierno ni siquiera nos ha llamado a los estudiantes formalmente para formar una mesa de discusión con los rectores y profesores. No puedo creerlo después de tanta movilización", aseguró.

La joven dijo previamente que los 500.000 millones de pesos anunciados por el Gobierno para la educación, y el billón de pesos posterior que el presidente Iván Duque le ordenó buscar a Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, no tienen un desembolso completo para la Universidad Pública, de manera que no se constituyen en solución definitiva.

Lea también: Jennifer Pedraza dice que marcha estudiantil no era para apoyar a Gustavo Petro

"Lo que en teoría el Gobierno anunció para las universidades públicas realmente se distribuye así. De esos 500.000 millones de pesos solamente 50.000 irína a la base presupuestal de las universidades públicas. En cambio, por ejemplo, 101.000 millones irían para el nuevo Ser Pilo Paga, llamando un estímulo para la excelencia", aseguró, al aclarar que los rectores han pedido esos 500.000 millones de pesos para las universidades públicas como presupuesto suficiente hasta diciembre, no para que puedan funcionar en 2019.

En cuanto al reciente anuncio del presidente Iván Duque de buscar un billón de pesos para las universidades públicas, Pedraza explicó: "Bienvenidos los recursos que se puedan conseguir para las universidades. Todavía no sabemos si estos recursos van a ser para inversión o funcionamiento. Además no va solamente para las universidades sino también para las instituciones técnicas y tecnológicas. Tendría que dividirse $55 mil millones en 61 instituciones de educación superior. No permiten resolver el problema. Es ilegal coger un peso de inversión para gastarlo en funcionamiento".

Lea también: Abecé para entender por qué protestan los estudiantes pidiendo mejoras para la Universidad Pública

Escuche aquí lo dicho por Jennifer Pedraza luego de las marchas estudiantiles

Miguel Uribe, secretario de gobierno del Distrito, condenó el vandalismo en medio de las marchas estudiantiles. Escúchelo aquí.

unknown node


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.