Alerta en el sector salud: Asociaciones de hospitales y clínicas advierten sobre crisis financiera

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, lidera un diálogo con prestadores de servicios de salud para abordar la crisis financiera de las IPS.
Hospitales
El organismo afirmó que no hay medicamentos para atender a muchos usuarios. Crédito: Pexels

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, lideró una reunión con los principales representantes del sector prestador de servicios de salud públicos y privados del país, con el propósito de escuchar las principales problemáticas de ese sector.

Se trata de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, (Acesi), dos entidades que agremian más de 800 IPS de baja, mediana y alta complejidad, que manifestaron su difícil situación financiera.

“No es cierto que se haya dado una orden de no pago a IPS por parte de las EPS intervenidas. Las demoras que pudiesen presentarse en el giro de los recursos del mes de noviembre, obedecen al proceso de transición y cambio de representación legal de los actuales interventores”, afirmó Rubiano.

Lea más: Invima alerta sobre el uso de Montelukast: Precauciones ante efectos adversos

El funcionario recalcó que ese encuentro se presenta tras las inquietudes manifestadas por parte de los prestadores sobre una supuesta orden por parte de las EAPB intervenidas, de suspender los pagos del mes de noviembre a su red de prestadores.

“El proceso de intervención debe cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), como es el fortalecimiento de la red pública, de la atención primaria en salud y los equipos básicos de atención”, destacó.

El superintendente aseguró que la gestión y caracterización del riesgo de la población afiliada a cada EPS es importante, en la búsqueda de mejorar los servicios de salud.

Por su parte, el director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo, recalcó la importancia del trabajo en equipo para solucionar la crisis del sector. “La operación del sistema está sobre nuestros hombros y necesitamos hacer un trabajo conjunto. Antes de la factura está la atención, antes de la atención hay un enfermo, somos parte de un megaproyecto como sociedad y hay que comunicarnos y entendernos mejor”, manifestó.

Le puede interesar: Advertencia del Invima: identificados nuevos productos falsificados que amenazan la salud

Por su parte, Olga Zuluaga, directora ejecutiva de Acesi, indicó que “esta apertura nos genera tranquilidad y nos permite un trabajo conjunto”.

En el encuentro, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, expresó su intención de trabajar con un diálogo permanente y directo para resolver las inquietudes y preocupaciones del sector prestador.

Dentro de los temas abordados en la reunión, los representantes de las IPS públicas y privadas manifestaron su preocupación frente a varios aspectos:

1. El pago de los servicios de salud que prestan se está dando sobre el 80% del capital y no del 100%, acumulando así más deudas para el sector prestador.

2. El pago de las deudas anteriores, es una cartera acumulada. El Gobierno Nacional manifestó su disposición de revisar el pago de las mismas en la vigencia actual, siempre conforme a la ley.

3. El pago de la totalidad de los servicios prestados en este año, independientemente de la fecha en que haya iniciado el proceso de intervención de las distintas EAPB.

Uno de los compromisos importantes es hacer un seguimiento a los agentes interventores de Sanitas y Nueva EPS, por las deudas que tienen esas entidades con hospitales y clínicas, con el propósito de garantizar los pagos por parte de estas EPS.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.