Plataforma digital ayuda a peluquerías colombianas que necesitan atender al público

Este sistema permite agendar citas de clientes online y también se controla el ingreso de personas a un local.
Peluquerías en tiempos de coronavirus en Colombia / Bioseguridad en salones de belleza
Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Camilo Nova explicó en La FM cómo funciona la plataforma digital 'minegocioabre.com', la cual permite que los negocios de atención al público, como peluquerías, puedan controlar las personas que entran al negocio mediante un sistema de agendamiento de citas online.

Nova explicó que esta iniciativa fue creada por 'Axiacore', compañía especializada en el desarrollo de tecnología, tras conocer de primera mano cómo se han visto afectados los diferentes comercios, a causa de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus.

Mire acá: Desarrollan un robot capaz de tomar muestras para detectar coronavirus

"Hemos sido testigos de primera línea de cómo se han afectado los negocios en Colombia, en especial los negocios pequeños que no pueden hacer inversión en tecnología, para ser competitivos en el mundo digital".

Camilo Nova indicó que la crisis que enfrentan los comercios fue lo que impulsó la creación de una plataforma que les permitiera a comunicar que están atendiendo al público y que les ayude a agendar de forma organizada una cita, para así ofrecer a sus servicios.

Lea acá: Plataforma digital permite a los tenderos vender sus productos online

Actualmente, esta plataforma es totalmente gratuita y no es muy compleja de utilizar. Las personas que deseen usar este servicio solo deben ingresar a minegocioabre.com y luego diligenciar un formulario para registrar el comercio.

En dicho formulario se solicitan datos como dirección, ciudad y una descripción de los servicios que se ofrecen.

Según Nova, la gente también tiene la opción de configurar un limite de clientes que pueden recibir. Sin embargo la plataforma solo permite 3 personas de forma simultanea, esto para respetar protocolos de bioseguridad.

Mire acá: Plataformas digitales ¿una tabla de salvación para los comercios?

Finalmente, Camilo Nova aseguró que 'mineogcio.com' es una iniciativa que tiene el objetivo de ayudar a la comunidad al ser una forma de impulsar negocios afectados por la crisis del coronavirus. En ese sentido, Axiacore está asumiendo los costos y la operación y también está en búsqueda de nuevos aliados que permitan ampliar la oferta de servicios que brinda la plataforma.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.