Plataformas digitales ¿una tabla de salvación para los comercios?

El distanciamiento físico ha hecho que muchos negocios deben reinventarse para sobrevivir a la crisis.
Compras online
Aproveche el CyberMonday durante 48 horas. Crédito: Ingimage

La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha redefinido es estilo de vida de millones de personas y así mismo ha afectado a cientos de pequeños comercios y emprendimientos que han pedido el contacto con sus clientes.

Sin duda alguna, el confinamiento y el aislamiento preventivo son factores que han hecho que los pequeños comercios deban a considerar el uso de plataformas digitales, para potenciar sus negocios en medio de la pandemia.

Mire acá: Falla en Android permite que apps maliciosas tomen el lugar de las aplicaciones originales

No obstante, algunas personas desconocen cómo utilizar estas herramientas y plataformas para ayudar a sus negociosos.

En diálogo con La Fm, Juan Pablo Consuegra, director de Facebook para Colombia, explicó cómo las herramientas digitales están impulsando comercios tradicionales y nuevos emprendimientos, mientras las personas mantienen su distancia preventiva.

“El cierre temporal de las economías está llevando a los negocios de Latinoamérica a acelerar sus planes de transformación digital. El distanciamiento físico que atravesamos nos demuestra el verdadero valor de estar conectados y que lo digital es un servicio tangible: que ayuda y que permite solucionar”.

Lea también: El truco para poner un video en su foto de perfil en Facebook

Por este motivo el vocero de Facebook reiteró que los negocios se enfrentan a una transformación digital que es prácticamente irreversible, pues el COVID-19 ha hecho que miles de consumidores prefieran adquirir productos y servicios en espacio digital.

En este sentido, Consuegra destacó que en este momento hay más de 140 millones de negocios que emplean los servicios de Facebook para “nivelar la cancha e igualar sus oportunidades”.

Sin embargo, esta situación es la una oportunidad para que los comercios puedan crear una relación más cercana con sus clientes, en donde la buena comunicación es la base para construir confianza y fidelidad a la marca.

¿Cómo se debe empezar esta transformación?

Es importante crear una página en la plataforma e incorporar los elementos de la marca a esta página, posteriormente se debe organizar el catálogo de productos o servicios que se ofrece.

Consulte acá: Minecraft Dungeons, una aventura con más acción y menos construcción

Consuegra recomienda hacer un gran esfuerzo fortalecer canales de atención digitales, que puede ser a través de la misma plataforma o vía WhatsApp, la comunicación es clave para convertir una inquietud o consulta en una venta.

“Poco a poco las personas han ido descubriendo en lo digital un servicio tangible, que ayuda y que brinda soluciones rápidamente”.

Cabe anotar que, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, los pedidos de órdenes de víveres en línea crecieron en un 50%, mientras que las búsquedas en internet de mercados a domicilio se dispararon 257%.

Estos datos evidencian que el ecommerce se ha convertido en un recurso clave para el abastecimiento de los hogares colombianos.

De hecho, las herramientas digitales también se apoyan en otras plataformas, como las de mensajería, permiten que las empresas interactúen con sus clientes de la misma forma que sus clientes ya están interactuando con sus amigos y familiares.

Vea también: Juego de los Supercampeones tendrá una edición especial con una mesa de futbolito

¿Facebook ofrece herramientas para apoyar a estos comercios?

Juan Pablo Consuegra indicó que Facebook tiene una plataforma llamada ‘Blueprint’, en donde las personas pueden tomar una serie de cursos gratuitos en donde aprenderán a manejar diferentes herramientas y funciones que ofrece la red social.

Según Consuegra, con esta herramienta un emprendedor podrá conocer cómo crear campañas y estrategias para mejorar su comunicación con otras personas y así potenciar su empresa.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.