Alertan sobre pico respiratorio y enfermedades gastrointestinales en Bogotá

Preocupación en Bogotá por aumento de infecciones respiratorias y gastrointestinales en menores y adultos mayores. Mortalidad por IRA en menores de cinco años.
Referencia hospitalización | Hospitalización Ibagué | Salud | Noviembre 2024
Hospitalización en Ibagué. Crédito: Alcaldía de Ibagué.

En alerta están las unidades de urgencias en la ciudad de Bogotá por el incremento de las atenciones en menores de edad y adultos mayores por infecciones respiratorias agudas y enfermedades gastrointestinales.

Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud reveló que la Mortalidad por infección respiratoria aguda a esta semana se han notificado 54 muertes probables por IRA en menores de cinco años residentes en Colombia.

El informe revela que hasta el momento en este año 2025, las autoridades de salud señalaron que una fue confirmada, cuatro (4) descartadas y 49 se encuentran en estudio.

“Para el 2024, el número de casos confirmados en la semana epidemiológica 07 fueron 48, para una tasa de mortalidad de 1,3 casos por cada 100 000 menores de cinco años”, señaló el documento.

Lea más: Vándalos tienen nuevo objetivo en Bogotá: ahora atacaron el tren de la sabana

Además definió que, se observó variación en la notificación de muertes probables por IRA en Antioquia, Arauca, Chocó y Tolima, en comparación con el histórico correspondiente a semana epidemiológica 07 entre 2018 a 2024.

El médico general coordinador de Urgencias Clinica del occidente, Luis Fernando Diaz, afirmó que son varios los factores que están generando un nuevo pico respiratorio.

“En los últimos días Bogotá ha experimentado un aumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas y gastrointestinales, el cual se debe a varios factores como la condición climática actual y la circulación de diferentes agentes infecciosos virales”, sostuvo.

Recalcó que la primera temporada de lluvias en Bogotá está generando un incremento de las consultas especialmente en la población infantil y adulta.

“Esta temporada el Ideam nos informa que esta temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de junio y estas condiciones climáticas favorecen la propagación de virus respiratorios internalizando así las infecciones tanto de niños como adultos”, explicó.

Apuntó que las otras enfermedades que están afectan a las personas con síntomas muy delicados son las enfermedades gastrointestinales.

“Tenemos un incremento de adenovirus, sincitial respiratorio y covid-19 que se suman las infecciones gastrointestinales con la presencia del Norovirus, que para los meses de invierno las infecciones gastrointestinales pueden aumentar y afectar a esta población vulnerable”, sostuvo.

Le puede interesar: Presentan demanda contra el Gobierno por frenar recursos para el Metro de Bogotá

El boletín epidemiológico en Colombia, durante el último periodo la tendencia de la circulación viral estuvo relacionada con los virus VSR, enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B.

“Al comparar los dos periodos epidemiológicos, se observa una variación significativa al incremento para VSR, adenovirus y coronavirus. Al decremento influenza B e Influenza A. Ante la circulación de influenza, se recomienda incentivar la vacunación en grupos priorizados según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones”, indicó.

Según el Instituto Nacional de Salud se notificaron 120.762 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA.

“Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años, se observó incremento en Barranquilla, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Risaralda, Santa Marta, Santander y Vaupés”, añadió.

Dijo que en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (04 a 07 de 2025), por grupos

de edad los mayores de 60 años representan el 38,05 % (1 114), seguido de los menores de un año con el 17,35 % (508) de las hospitalizaciones.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.