Acuerdo del Gobierno busca reducir barreras de acceso laboral a venezolanos

El Ministerio de Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados, firmaron una alianza laboral.
Migrantes venezolanos de vuelta a Colombia
Crédito: RCN Radio - Cúcuta - Olga Lucia Cotamo.

Un convenio entre el Ministerio de Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), permitirá mejorar las condiciones laborales de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia.

Se trata de una carta de entendimiento con la que se dará pasos importantes para avanzar de manera conjunta, en favor de la población refugiada y migrante venezolana.

Lea aquí: Pastrana señala de discriminatorio a Duque por no vacunar a venezolanos irregulares

Esta medida también cobija a los solicitantes de asilo y aquellos retornados colombianos con los que se buscará fomentar su vinculación en el mercado laboral.

El Ministerio de trabajo confirmó que son más de 1.7 millones de refugiados y migrantes venezolanos los que se encuentran en el país según cifras oficiales de Migración Colombia a corte de septiembre de 2020, de los cuales más del 55% están en condición irregular.

“La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades”, señaló el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Dijo que una evaluación de las necesidades de la población venezolana en el contexto de la covid-19 realizada por el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos, permitió conocer que más de 700 hogares tienen dentro de sus principales requerimientos la alimentación (95%), el apoyo a vivienda para el pago del arriendo (53%) y el acceso a empleo (45%).

Lea además: Cayeron ‘Las eróticas’: exponían fotos íntimas de hombres, acusándolos de violar prostitutas

“La labor articulada entre el Ministerio de Trabajo y ACNUR tiene como objetivo mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes, así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector para promover su inclusión laboral”, indicó.

Dentro de las acciones que hacen parte de la alianza, se destaca el desarrollo de herramientas de información que le permitan a la población proveniente de Venezuela, junto a las empresas y autoridades gubernamentales, disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral.

“También se llevarán a cabo capacitaciones a inspectores de trabajo, para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores venezolanos en Colombia”, sostuvo.

El funcionario destacó que la inserción laboral de la población refugiada y migrante es un paso fundamental hacia su integración en la sociedad, lo que significará beneficios no solo para ellos sino para todo el país.

“Este convenio nos permitirá tener censos y saber cómo se pueden insertar laboralmente. Igualmente, si logramos formalizar a la población venezolana como está planteado en la Misión de Empleo, seguiremos luchando de la mano en esta tarea para beneficios comunes y de esta población”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.