Acondroplasia: ¿qué es y cuáles son las complicaciones?

Gran parte de las personas con acondroplasia vienen de padres que no tienen la condición.
Acondroplasia
Acondroplasia Crédito: Freepik

La acondroplasia es un trastorno genético del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de enanismo.

Es causada por una mutación en el gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3), lo que evita el crecimiento de los huesos y afecta principalmente a los huesos largos en los brazos y piernas.

Le puede interesar: Accidentes Cerebrovasculares: ¿qué son y cuáles son los factores de riesgo?

Las personas que la padecen tienen talla baja, extremidades cortas, caja toráxica más pequeña e incluso variación en el tamaño de la cabeza, lo que trae consigo complicaciones como signos y síntomas respiratorios, otitis frecuentes, calambres y dolor crónico.

También pueden experimentar apneas del sueño, piernas arqueadas que puede requerir cirugías e inclusive obesidad.

Wendy Gaviria, directora de la Fundación Pequeñas Personas Latinas y persona de talla baja, explicó que “es muy importante que se conozca, porque hay un camino recorrido que aboga por los derechos de las personas de talla baja y que nos tenemos que empoderar desde las familias y como personas”.

Por su parte, la doctora Giselle Gordillo González, médica especialista en genética y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y Medicina Genómica, afirmó que “los pacientes con acondroplasia pueden tener limitación de sus movimientos por la variación del rango de sus articulaciones, presentar alteraciones a nivel de la columna vertebral ya que las curvaturas normales son más acentuadas, lo que provoca dolor. Como los brazos, piernas y manos son más cortas y pequeñas, se les dificulta hacer sus actividades diarias como peinarse, tocarse la cabeza, amarrarse los zapatos, el aseo genital, entre otras”.

Lea también: Miocardiopatías: ¿qué son y cuáles son los síntomas?

Gran parte de las personas con acondroplasia vienen de padres que no tienen la condición, por lo que al momento del diagnóstico es la primera vez que se enfrentan a las necesidades médicas que provoca esta condición.

“El abordaje debe ser multidisciplinario porque necesitamos que todos los especialistas trabajen en conjunto. Los pacientes con acondroplasia desde su nacimiento e incluso en la vida prenatal requieren que se involucren desde el perinatólogo y el ginecólogo, así como el genetista para el correcto diagnóstico, el pediatra, el ortopedista, neurólogo, neumólogo, otorrinolaringólogo entre otros”, dijo la doctora Gordillo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.