Academia de Medicina expresó su preocupación por grave crisis en el sector salud

La academia alertó por aumento del gasto de bolsillo, cartera de hospitales, falta de medicamentos, demoras en atención y corrupción.
Salud
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla, expresa profunda preocupación por la crisis del sistema de salud en Colombia. Situación crítica afecta la calidad y oportunidad de la atención médica. Crédito: Colprensa

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla, expresó su profunda preocupación por la situación actual del sistema de salud en el país.

El profesional de la salud fue enfático en señalar que Colombia atraviesa una crisis sin precedentes la cual se ve reflejada en la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación -UPC2.

“También vemos que se tiene un aumento en un 5% del gasto de bolsillo en salud, según el Dane y que afecta la protección financiera que ha caracterizado al sistema de salud colombiano, además se tiene un incremento de quejas y de insatisfacción por parte de los pacientes”, manifestó.

Lea más: Enrique Vargas Lleras denunció penalmente al presidente Petro por injuria y calumnia

Destacó que la creciente cartera de los hospitales, clínicas e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) son muy graves.

“Vemos un deterioro de las condiciones del Talento humano en salud, el desabastecimiento de medicamentos, incluso -y muy grave- en patologías huérfanas y de alta complejidad, se evidencia una demora exagerada en la atención por parte de médicos especialistas, y en la obtención de citas para exámenes y pruebas paraclínicas, así como en los procedimientos médicos y quirúrgicos”, subrayó.

Apuntó que el cierre de servicios básicos en hospitales y clínicas, ha comprometido aspectos muy sensibles de la salud pública como la atención materno perinatal.

“La corrupción denunciada en distintos procesos de la cadena de atención y pagos, que se suman a la reducción y poca ejecución en el presupuesto en Ciencia, Tecnología e Innovación”, manifestó.

Carrasquilla indicó que estas situaciones se han venido agudizando a tal punto que se está afectando la atención a los pacientes tanto en calidad como en oportunidad, y se está comprometiendo la continuidad de los tratamientos.

“También es importante destacar que se están reduciendo de manera drástica las acciones de promoción y prevención, lo cual aumenta los riesgos y expone a las poblaciones más vulnerables a graves consecuencias. Se requiere de la toma de decisiones por parte de los líderes responsables y de los entes encargados, incluyendo medidas urgentes para financiar y dar solución a estos aspectos que afectan la salud de los colombianos, y no debe ser circunscrito únicamente al aumento de la UPC que compense la inflación en salud y corrija el rezago conocido que viene afectando gravemente las finanzas del sector, sino que también se deben incluir medidas urgentes para financiar y solucionar los otros temas que afectan la salud de los colombianos”, explicó.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a exsecretaria UNGRD por contrato millonario

Según el Presidente de la Academia Nacional de Medicina la discusión de la ley de reforma de la salud no puede desplazar la necesidad de intervenir aquellas situaciones que están generando un sensible desmejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

“La Academia Nacional de Medicina, en su calidad de asesora del gobierno nacional en materia de salud pública y educación médica, ofrece todo su concurso para contribuir a unas mejores condiciones de vida y a un mejor sistema de salud en Colombia”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.