Los cinco destinos turísticos emergentes en Colombia, según ANATO

La entrada de divisas por turismo superó las del café y el carbón en Colombia, alcanzando el 86 % de las del petróleo.
Turismo emergente en Colombia va en aumento, según ANATO
Turismo emergente en Colombia va en aumento, según ANATO Crédito: Colprensa

La entrada de divisas por turismo en Colombia continúa en ascenso y ha superado rubros tradicionales como el café y el carbón, alcanzando el 86 % de los ingresos generados por el petróleo, según lo confirmó ANATO.

Durante el primer trimestre de 2025, el turismo se consolidó como el segundo renglón económico del país. Cortés explicó que en 2024 se cerró con 10.820 millones de dólares en divisas generadas por el turismo, con un crecimiento del 12,3 % frente al año anterior.

"En este primer trimestre también tenemos un crecimiento entre el 12 % y el 13 % en el ingreso de divisas al país, y estamos superando, por supuesto, en promedio a las exportaciones de carbón y café en más del 100 %", afirmó Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO, en entrevista con La FM de RCN Radio.

Lea además Visa americana: el requisito que debe tener en cuenta para que no le cancelen la cita

Trabajo conjunto y presencia internacional

Cortés destacó que estos resultados no son fortuitos, sino fruto de un esfuerzo sostenido. "Esto es un trabajo de muchos años y se ha hecho de la mano del Gobierno nacional. Siempre el trabajo público-privado ha sido muy importante", señaló.

Resaltó además el papel de las agencias de viajes, que han sido clave para la promoción de Colombia en ferias internacionales, como la más reciente en Japón, donde participaron diez agencias colombianas en una misión comercial apoyada por ProColombia y Fontur.

“Estas promociones lo que hacen es que más turistas vengan”, dijo Cortés, quien también enfatizó en la importancia de mejorar la seguridad, un factor que por décadas ha afectado la percepción internacional del país.

De interés: Colombia tendrá festivo el 23 de junio: conozca el origen religioso detrás del descanso nacional

Cambio en las preferencias y destinos emergentes

La presidenta de ANATO indicó que ha habido un cambio en las preferencias de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. “Después de la pandemia, el mundo se ha volcado a un turismo de naturaleza y aventura. Aunque el turismo de sol y playa sigue siendo importante, los destinos de ecoturismo y experiencias culturales están creciendo de forma significativa”.

En esa línea, mencionó el impulso de lugares como Guaviare, Meta, La Guajira, el Amazonas y el Eje Cafetero, así como la creación de paquetes turísticos hacia zonas PDET y destinos poco conocidos del país.

“Estamos promocionando estos destinos a través de las agencias de viajes”, subrayó.

Aporte al PIB aún es bajo

A pesar del buen momento del sector, Cortés reconoció que el aporte del turismo al PIB nacional sigue siendo bajo, con apenas un 2,2 %, según la última Cuenta Satélite de Turismo.

“No compensa con el crecimiento de las divisas que entran al país. Necesitamos mucho más turismo interno y mayor producción turística nacional para fortalecer este indicador”, explicó.

Más noticias: Pocos la conocen: esta ciudad perdida está en Colombia, pero no en Santa Marta

Un llamado al fortalecimiento de la seguridad

Durante la entrevista también surgieron reflexiones sobre la inseguridad en Colombia, que sigue siendo una preocupación para turistas y ciudadanos.

Ante esto, Cortés fue clara: “La seguridad sigue siendo un tema crítico. Hemos avanzado, pero falta. No podemos desconocer que aún hay desafíos”.

En medio del inicio de la temporada de vacaciones, la presidenta de ANATO hizo un llamado a continuar apoyando la industria turística, que no solo genera divisas, sino que también promueve el desarrollo regional, la formalización del empleo y una mejor imagen internacional del país.

“Hoy el turismo es clave para la economía colombiana. Tenemos que seguir apostándole a su crecimiento desde todos los frentes”, concluyó.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.