Breadcrumb node

Partido de Mauricio Lizcano pierde personería jurídica

El partido Gente en Movimiento había obtenido la personería con el argumento de que les pasó lo mismo que al Nuevo Liberalismo.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 5, 2025 - 10:31
Partido de Mauricio Lizcano pierde personería jurídica
Partido de Mauricio Lizcano pierde personería jurídica.
Colprensa

Siguen las quejas y denuncias contra el nombramiento de Juliana Guerrero en el Viceministerio de la Igualdad. 

Porque ella dice que obtuvo un título técnico del SENA como contadora y luego lo homologó en la San Marino, perdón, en la San José. Pues resulta que hay una resolución que dice que no se puede estudiar y homologar paralelamente. 

Lea además: Pelea en los verdes por triunfo de Camargo

Ella no podía estar estudiando en el SENA y graduarse en julio de 2025 del SENA y, al mismo tiempo, estar homologando. Pero bueno… son detalles. Claramente, ella es viceministra porque el presidente Petro así lo quiere, y se hace lo que el presidente quiera, así se pase por encima de la ley.

Se le complica la vida al candidato Mauricio Lizcano. El Consejo de Estado acaba de anular la personería jurídica de su partido Gente en Movimiento. Ese partido había obtenido la personería con el argumento de que les pasó lo mismo que al Nuevo Liberalismo, donde mataron a su líder, y en este caso secuestraron a Óscar Tulio Lizcano. Pero el Consejo de Estado dijo no; en este caso no opera, porque Gente en Movimiento fue creado en 2022, muchos años después del secuestro. En todo caso, Mauricio Lizcano está buscando firmas, pero ya no pueden dar avales ni tener lista al Congreso. 

De interés: Ganadores y perdedores en la elección de Carlos Camargo

¿Tendremos pronto el emblemático periódico El Tiempo en formato de tabloide?

En algún momento de 2026 va a pasar. Los medios siguen cambiando y evolucionando. Va a depender de factores de producción, pero para allá van todos.

Buenas noticias para Pereira. Se aprobó el documento CONPES que asegura la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Pereira, una obra catalogada como histórica para la región por su impacto ambiental, social y en salud pública.

Más noticias: Carlos Camargo se posesionará ante la Corte Constitucional y no ante el presidente Petro

La decisión representa un avance fundamental para el saneamiento del río Otún y sus afluentes, al reducir de manera significativa la carga contaminante que por décadas ha afectado estas fuentes hídricas. La PTAR permitirá tratar las aguas residuales de la ciudad y aportará al cumplimiento de los compromisos ambientales de Colombia.

Fuente:
Darcy Quinn