¿En qué va y para dónde va la "octava papeleta"?

Ante la posible convocatoria de una constituyente, algunos sectores parecen no creer en su viabilidad, aunque otros ya parecen avanzar para materializarla.

Esta semana es clave en el Congreso para definir qué va a pasar con la reforma pensional y con la propuesta de una Asamblea Constituyente. ¿Qué sucederá? En los Secretos de D'arcy Quinn se reveló cuál es la situación.

Lea también: Benedetti niega que constituyente vaya a beneficiar a Petro: "Ese mandato lo va a recibir el nuevo gobierno”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha sostenido varias reuniones para evaluar qué hacer con la reforma pensional y si se deben convocar sesiones extraordinarias. La intención es dar el debate que solicitó la Corte Constitucional, pero sin modificar una sola coma del texto, ya que cualquier cambio implicaría una nueva conciliación y podría complicar el trámite. Sin embargo, la Corte aún no ha emitido el fallo correspondiente, y el Gobierno no puede actuar hasta conocerlo oficialmente.

¿Qué pasará con la propuesta de una constituyente?

En cuanto a la propuesta de convocar una constituyente, hay dos posiciones claras: por un lado está la del presidente del Congreso, quien considera que se trata de una cortina de humo. Según él, cualquier convocatoria de este tipo debe pasar obligatoriamente por el Congreso y sostiene que el anuncio del presidente solo busca alimentar un estado de exaltación política.

Vea después: MinInterior sobre secuestro masivo de soldados en el Cauca: "Es inaudito lo que ha pasado"

Por otro lado, el ministro de Justicia sostiene que la Constitución establece que, en principio, la convocatoria a una Constituyente requiere una ley. Sin embargo, señala que si un grupo de ciudadanos recoge el 20 % del censo electoral —es decir, más de ocho millones de firmas—, no sería necesaria dicha ley. Según su criterio, el proyecto de ley que respalde la Constituyente podría ser sometido a control previo por parte de la Corte Constitucional, antes de ser votado.

Además, afirmó que la “octava papeleta”, que se pretende votar en las elecciones parlamentarias de marzo, es un hecho político. Añadió que el Gobierno no expedirá ninguna norma jurídica para promover la Constituyente, y mencionó que ya existen organizaciones ciudadanas que están trabajando en esa iniciativa.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo