Viruela del Mono: Se han reportado 3.719 casos en Colombia

Hasta el momento no se han presentado muertes por la enfermedad.
Virus de la viruela del mono
Viruela del mono Crédito: AFP

En una nueva evaluación de la viruela del mono en Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 3.719 casos de personas afectadas por la enfermedad, sin que se presenten víctimas de la enfermedad a nivel nacional.

La semana anterior se presentaron 3.630 casos nuevos, en una evaluación que deja en evidencia un leve aumento de los casos, teniendo en cuenta que el reporte de días antes fue de 3.523 casos.

El informe mostró que en el país fueron valoradas 5.928 pruebas, de los cuales 2.209 fueron descartadas. En Colombia se tienen 245 casos activos, y 28 personas hospitalizadas. Del total de contagios, la evaluación mostró que sigue siendo la población masculina la más afectada, al registrar 3.612 contagios en hombres y 107 mujeres.

Por grupo poblacional, se tiene nueve menores de cero a nueve años, 752 personas entre los diez y los 19 años de edad, de 20 a 29 años se tienen 1.429, mientras que de 30 a 39 años de edad son 1.570 las personas afectadas.

Lea además: Más de 1 millón de colombianos sufren de diabetes

El reporte señaló que las personas en estrato tres tienen un 45% de los contagios, seguidos de los estratos 2 con 29%, cuatro con 12%, uno 7%, y cinco tiene un registro de 2.5%.

El INS afirmó que hasta el momento han sido reportados en Bogotá (1.904), Antioquia (10712), Cali (288), Cundinamarca (84), Santander (79), Tolima (47) y Risaralda (40).

Los casos nuevos reportados en este nuevo informe se concentraron en Antioquia, Bogotá, Cali, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Barranquilla, Cartagena y Meta.

El Ministerio de Salud señaló que los contagios se pueden presentar por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.

Mientras que por vía indirecta, se podrían presentar contagios cuando se tocan o se comparten elementos personales como celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.

Vacunas Viruela

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que Colombia ha dado pasos importantes para la adquisición de las vacunas contra la viruela del mono.

La funcionaria indicó que estos diálogos y negociaciones han sido directas con el Gobierno y la Cancillería de otro país, que adquirió las vacunas y que hacen parte de sus reservas estratégicas.

“El Gobierno ha estado adelantando negociaciones de alto nivel y en total reserva como parte de las condiciones exigidas, al ser un proceso de Estado a Estado dirigido por la Cancillería de Colombia y el Ministerio de Salud, donde el otros país nos ha solicitado que hasta que no se haga memorando de entendimiento no se pueden hacer anuncios”, resaltó.

Le puede interesar: La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte en menores de cinco años

Dijo que esta condición es porque se compromete la seguridad nacional de ese país, al ser vacunas que hacen parte de su reserva estratégica.

“Por eso hermanos guardamos silencio porque para nosotros es preferible que se dé y recibamos estas dosis las cuales serían el número más alto que llegaría a América Latina y a Colombia”, explicó.

Señaló que ya se están definiendo los protocolos para lograr que estas vacunas sean aplicadas a la población afectada de una forma rápida y efectiva.

“Hay un equipo científico de alto nivel de Colombia y de ese país de donde adquiriremos las vacunas de la viruela del mono, que ha construido el protocolo mediante el cual de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, la viruela Símica, es de especial cuidado, pero no se recombina la vacunación masiva, sino a los contactos de las personas que tengan contagios”, manifestó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.