La neumonía es la principal causa infecciosa de muerte en menores de cinco años

El aumento de las lluvias es un factor que puede favorecer el incremento de esta enfermedad.
Neumonia Niños
Neumonia en Niños Crédito: Pexels

Tras la conmemoración del Día Mundial contra la Neumonía, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia invitó a todas las entidades territoriales a unirse a la campaña de prevención orientada a evitar la muerte de menores por esa enfermedad.

Cabe destacar que la neumonía es un tipo de Infección Respiratoria Aguda (IRA) que afecta a los pulmones, se desarrolla principalmente por virus y bacterias que son transmitidas por vía aérea y puede causar la muerte.

Los expertos afirman que cuando un niño presenta una gripa leve y no es bien manejada, estos virus y bacterias bajan a los pulmones, los cuales se inflaman y se llenan de secreciones y generan dificultades para respirar.

Le puede interesar: La nueva pandemia serán las enfermedades mentales: expertos

Además, los cambios en las condiciones climáticas y el aumento de las lluvias en estos tiempos pueden favorecer el incremento de esta enfermedad.

Por tal motivo, el Ministerio de Salud recomienda a la ciudadanía y en especial a los padres, madres, cuidadores de niños menores de cinco años y a los adultos mayores de 60 años, hacer énfasis y cumplimiento en las medidas de prevención.

“Cada año en el mundo aún se reportan cerca de 900 mil muertes en niños y niñas antes de alcanzar los cinco años”, explicó María Belén Jaimes, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.

En el periodo 2010 a 2019 hubo una disminución progresiva y significativa en Colombia, con un reporte promedio anual de 480 casos. Y con base en los programas de prevención, se ha generado disminución de mortalidad por neumonía en niños y niñas menores de 5 años, con reportes inferiores a los 300 casos", detalló Jaimes.

Vea también: Viruela del mono: Gobierno dice que vacunas están próximas a adquirirse, ¿a quiénes se aplicarán?

Recomendaciones

  • Completar los esquemas de vacunación en todas las niñas y niños y personas mayores.
  • Tener en cuenta los mensajes clave para evitar que el niño o niña enferme ¿Cómo cuidarlo en casa? ¿Cuándo consultar? Reconocer un signo de alarma que presume gravedad y consultar de inmediato.
  • Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, cubrir la nariz y la boca de la niña y el niño al salir a lugares fríos.
  • Permanecer lejos del humo de cigarrillo.
  • Mantener limpios los espacios y utensilios como juguetes, en especial cuando integrantes de la familia tengan síntomas respiratorios.
  • Evitar el contacto con personas con gripa, toda persona con síntomas debe usar tapabocas.

Para tener en cuenta

Además de las recomendaciones, los expertos sugieren que se debe consultar inmediatamente al médico si un menor de cinco años presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Decaimiento a pesar de no tener fiebre.
  • Respira rápidamente, le “silba el pecho” o hace ruidos extraños al respirar.
  • Se le hunden las costillas al respirar (es el signo más evidente de la dificultad respiratoria).
  • Tiene fiebre persistente por más de dos días.
  • No come nada o todo lo que come lo vomita.
  • Tiene ataques o convulsiones.
  • Presenta un color azulado en los labios y la piel.

Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.