Viruela del mono: el país recibirá la donación de 25.000 vacunas

En Colombia a la fecha han sido confirmados 3.110 casos de viruela del mono.
Virus de la viruela del mono
Viruela del mono Crédito: AFP

El Ministerio de Salud anunció este jueves que Colombia recibirá la donación de 25.000 dosis de vacunas contra la viruela del mono.

La iniciativa, según la entidad, hace parte de un memorando de entendimiento en el marco de un proyecto de investigación bajo la coordinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dijo además que esta es una investigación que se adelanta en varios países donde se adelantan pruebas de vacunas contra esta enfermedad que afecta a hombres y mujeres.

Lea además: Día del pediatra, origen del 20 de octubre para celebrar esta bonita labor

“El proyecto de investigación que se cumple en varios países se llevará a cabo con la Organización Mundial de la Salud lo que permitirá además, ampliar las acciones de atención y vigilancia que monitorea el país sobre la enfermedad.

La directora general del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, explicó que los casos siguen presentando una dinámica concentrada. “Al igual que otros países, en Colombia se observa una lentificación de la transmisión y una autolimitación de la enfermedad”, dijo.

Subrayó que a la fecha han sido confirmados 3.110 casos, el 99.3% de estos han ocurrido en hombres entre los 18 y 48 años de edad.

Dijo también que del total de casos, el 80% ya se encuentran recuperados sin complicaciones ni secuelas posteriores y ningún fallecimiento.

Por su parte, Clara Suárez, directora de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud, destacó que el primer caso de viruela símica se confirmó el 23 de junio, durante la semana epidemiológica 2.

Más noticias: Cáncer de mama: ¿cuál es la tasa de supervivencia de las pacientes?

“Observamos en el marco de la evaluación de la enfermedad que se registró un pico de 444 casos en la semana 36 y desde ese momento los casos han venido en descenso con 168 casos en la semana 40", se indicó.

Dentro de más medidas preventivas se encuentra el manejo integral, bioseguridad y salud mental a implementar en los prestadores de servicios de salud, así como las empresas administradoras de planes de beneficio, al igual que en los domicilios, frente a la presencia de un caso confirmado o sospechoso de viruela símica y de sus contactos, garantizando la respuesta con un enfoque diferencial.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero