Viene otro pico y preocupa que retiren pruebas PCR para viajeros: Roberto Baquero

El Gobierno argumenta que este método generaba una "falsa percepción de no riesgo" ante personas con el virus.
Covid-19 en Colombia
Covid-19 en Colombia sigue a la baja en las muertes Crédito: AFP

Recientemente Fernando Ruiz, ministerio de Salud, anunció que la prueba PCR ya no será un requisito para que viajeros internacionales puedan ingresar a Colombia.

Según el ministro Ruiz, esta decisión se tomó en la Resolución 1972 con base en un concepto técnico emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, ordena que las EPS y las Secretarías de Salud hagan rastreo a los viajeros.

Lea acá: Dura advertencia de Aníbal Gaviria a los antioqueños

En diálogo con La FM, Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico, manifestó su preocupación ante la medida que tomó el Gobierno Nacional y manifestó que ante la reapertura que vive el país, es necesario tratar de contener los casos de contagio.

" Preocupa que se está dando una alto pido en Europa y Estados Unidos, los viajeros que lleguen harán turismo, estarán por todos y creemos que llevarán el virus por varias partes".

Baquero recalcó que a pesar de que las pruebas PCR tienen una ventana de error, este requisito también ofrecía una capa de seguridad para poder establecer que un paciente no tenga la infección. "Estamos en un momento donde debemos evitar la propagación del virus y por ello hay que seguir con las medidas del lavado de manos y uso de tapabocas".

Vea también: Una nueva mutación del coronavirus está atacando a Europa con rebrotes

"En el momento en que haya una reapertura y se bajen las medidas, es una situación que crea preocupación. Me preocupo como profesional de la salud que ve a los trabajadores enfrentar la pandemia, además ahora viene otro pico y es grave que se se relajen las medidas".

Finalmente, Roberto Baquero indicó que en este momento el país goza de una buena situación en cuanto a la capacidad de atención de pacientes con Covid-19, sin embargo, resaltó que ha iniciado la temporada de lluvias y este factor hará que haya un aumento de pacientes que requieran atención médica.

"En este momento vamos bien salvo en el aumento que se ha visto en Medellín, pero ya empezamos a ver que en Bogotá empezó a subir el número de infectados, pero la capital ha podido responder".

Lea acá: Los sectores con más casos de covid–19, según Fasecolda

Por otra parte, Luis Moscoso, viceministro de Salud, indicó en los micrófonos de La FM que se retiró el uso de las pruebas PCR porque la pandemia ha ido evolucionando y así mismo se han adoptado las recomendaciones que la OMS ofrece en ese sentido.

Moscoso recalcó que estas pruebas generaban una "falsa percepción de no riesgo", pues hay casos donde personas que son asintomáticas no eran identificadas como portadoras del virus. "La prueba ya no ayuda, pese a que en su momento lo hizo, y por eso creemos que podemos emplear otras herramientas para hacer el seguimiento, junto a pruebas activas y un aislamiento para personas que realmente tengan el riesgo del virus".

Consulte también: Virólogo ridiculizó a Cristiano Ronaldo por comentario sobre las pruebas PCR

El viceministro de Salud destacó que la cantidad de viajeros internacionales que ingresan al país representan un número pequeño, por ello habrá unos controles más estrictos. "Estamos atentos de cómo evoluciona el mundo ante las medidas para los viajeros y que nos dan guía sobre cómo actuar ante esta situación".

Por otra parte, Moscoso señaló que en el país se han generado dos pequeños picos que ya han cobrado varias vidas, el primero se produjo durante el día del amor de la amistad y el segundo ocurrió a causa del partido de Venezuela contra Colombia.

"Esta situación causó pérdidas de vidas y por ello llamamos la atención sobre estas actividades, pues la gente fue a bares con pantallas y en donde no había cumplimiento de los protocolos, también hubo reuniones de personas para ver el partido sin medidas de protección".

Vea acá: El 82% de pacientes con covid-19 tiene falta de vitamina D, según estudio

El viceministro subrayó que en el país no está para reuniones masivas y así mismo solicitó que haya un gran cuidado con las visitas que se realizan a otras casas, pues esto también crea un riesgo de contagio del virus.

unknown node


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien