Variante de ómicron JN.1 está circulando en Colombia

El INS evidenció que en Colombia se detectaron los primeros casos de la nueva variante de Ómicron identificada como JN.1.
Ómicron Variante de Covid está circulando en Colombia
Crédito: iStock

Un nuevo estudio genómico del Instituto Nacional de Salud evidenció que en Colombia se detectaron los primeros casos de la nueva variante de Ómicron identificada como JN.1, desde la semana del 24 de diciembre.

El informe de la entidad señala que el virus con sus respectivas mutaciones tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86.

“Esta última variante identificada, JN.1, es declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dado que es la variante dominante en USA y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal”, indicó el informe.

Subrayó que en Colombia se mantiene la circulación de la subvariantes de ómicron de la covid-19, la XBB identificada desde marzo de 2023, que continúa circulando a lo largo de este tiempo.

Más noticias: La subvariante de Covid tiene en alerta a las autoridades

“Es de recordar que las variantes de Ómicron son muy infectantes, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte”, sostuvo.

El director general del INS, Giovanny Rubiano García, explicó que a pesar de la presencia de estas variantes no se observa un incremento inusitado de las consultas medicas como ha ocurrido en otros países.

“Aún con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de covid JN.1. No se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes”, señaló.

Lea además: Pacientes con enfermedades huérfanas tienen en riesgo la atención en salud, ¿por qué?

Afirmó que, sin embargo, es importante tener en cuenta las medidas de autocuidado que se han aplicado en años anteriores en el país.

“Las medidas preventivas, que ya conocemos, se mantienen. Como son usar el tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o gripa, mantener los espacios ventilados, evitar las aglomeraciones en espacios cerrados o poco ventilados y acudir a los puntos de vacunación dispuestos por las secretarías de salud e IPS en todo el país, especialmente por parte de la población con mayor riesgo, es decir adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes”, explicó.

Dijo que es importante que los colombianos mantengan al día sus esquemas de vacunación.

“Se invita a la población colombiana a vacunarse con las vacunas disponibles en Colombia que permiten una inmunidad cruzada, es decir que las vacunas existentes y disponibles protegen contra todas las variantes de ómicron en circulación”, manifestó.

En el Informe del Instituto Nacional de Salud destacan que la evaluación y comparación de las cifras del 5 de noviembre al 2 de diciembre, cuando se registraron 1.066 casos de covid, para una incidencia del 2,36 por cada 100.000 habitantes, se ha evidenciado un incremento en el número de casos y en la incidencia de casos de covid, del 3 de diciembre al 30 de diciembre, con 1.647 casos notificados y una incidencia del 3,64% por cada 100.000habitantes.

“Este incremento, sin embargo, es un crecimiento estimado o esperado para esta época del año. Además de covid19, el país presenta contagios por otros virus respiratorios estacionales como son el virus sincitial respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza”, puntualizó el documento.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali